Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Tecnología

Un “detective de la epilepsia” con IA identifica lesiones diminutas en el cerebro infantil y abre camino hacia la cura
Un avance médico asombroso promete cambiar la vida de niños con epilepsia: un sistema de inteligencia artificial desarrollado en Australia puede detectar lesiones cerebrales tan pequeñas como un arándano —responsables de crisis difíciles de tratar— con una precisión de hasta el 94 %. Este hallazgo a
Los materiales que respiran ganan el Nobel: una nueva química para un mundo más limpio
El Premio Nobel de Química 2025 ha sido otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi por el desarrollo de los marcos metalorgánicos (metal-organic frameworks, o MOF), una familia de materiales revolucionarios con aplicaciones en energía, medioambiente y almacenamiento molecular.
El Nobel de Física 2025 premia experimentos que revelan el comportamiento cuántico en circuitos eléctricos macroscópicos
El Nobel de Física 2025 reconoce a Clarke, Devoret y Martinis por demostrar efectos cuánticos en circuitos eléctricos macroscópicos, abriendo nuevas vías para la computación y tecnología cuántica.
La nueva estrategia contra el alzhéimer no es atacar, sino 'reprogramar' al cerebro para que se limpie a sí mismo
El alzhéimer se puede asemejar a una gran fortaleza con una gran cantidad de defensas que nos lo pone muy difícil. Una de sus defensas más formidables es la barrera hematoencefálica, un muro biológico que protege al cerebro de sustancias dañinas, pero que, irónicamente, también impide la entrada de
Google lanza en España su modo IA y con ello, una nueva forma de realizar búsquedas en la web: así puedes activarlo
Google ha comenzado a desplegar su Modo IA en España, una actualización que transforma la forma tradicional de buscar información en internet. Una vez tengamos acceso a este modo, podremos realizar todo tipo de consultas a través de lenguaje natural y el buscador nos ofrecerá respuestas complejas y
La XXII Semana de la Ciencia y la Tecnología de Murcia supera por vez primera el centenar de expositores y las 500 actividades
El Jardín Botánico del Malecón de Murcia acogerá entre los días 24 y 26 de este mes más de un centenar de expositores La entrada La XXII Semana de la Ciencia y la Tecnología de Murcia supera por vez primera el centenar de expositores y las 500 actividades aparece primero en Nova Ciencia.
En marcha la primera central fotovoltaica de La Gomera
La instalación fotovoltaica de La Gomera combina la generación solar con almacenamiento energético.
Ocean Ecostructures y Eurecat renaturalizan los puertos de Barcelona y Palma
El proyecto OASIS transforma infraestructuras portuarias grises en oasis marinos mediante estructuras biomiméticas que replican ecosistemas costeros y multiplican la biodiversidad, contribuyendo además a la captura natural de carbono y a la transición hacia una economía azul más sostenible.
Hace diez años parecía una quimera, hoy es una realidad: hay más electricidad renovable en el mundo que producida por carbón
Hace diez años, el carbón encendía medio planeta. Hoy, son los paneles solares y las turbinas eólicas los que iluminan la estadística. En la primera mitad de 2025, las renovables no solo cubrieron todo el aumento de la demanda eléctrica global: la superaron.Un sorpasso global. El informe, elaborado
Crean un ‘electroestimulador’ para las células que convierte el movimiento en electricidad
Estos microdispositivos abren el camino a terapias inalámbricas a nivel celular, mucho más precisas y seguras. La entrada Crean un ‘electroestimulador’ para las células que convierte el movimiento en electricidad aparece primero en Nova Ciencia.
La energía solar en azoteas de bloques residenciales podría cubrir más de una cuarta parte de la nueva capacidad alemana para 2030
La mayoría de los récords de capacidad instalada en 2024 provinieron de la expansión de sistemas solares en tejados de viviendas, así como de grandes instalaciones montadas en el suelo.
La UJA pone en marcha un Centro de Formación e Innovación Docente
Con este nuevo espacio, la UJA da un impulso renovado a la formación permanente y la innovación docente. La entrada La UJA pone en marcha un Centro de Formación e Innovación Docente aparece primero en Nova Ciencia.
La UME celebra 20 años de servicio ejemplar con cerca de 800 misiones y una vocación clara: “servir para salvar”
La UME celebra 20 años de servicio con cerca de 800 misiones que consolidan su papel como referente en emergencias, dentro y fuera de España, con un modelo de intervención basado en la vocación de servicio y la innovación.
En 1995 unos investigadores descubrieron el "gen pacificador" de nuestro cuerpo. Hoy su hallazgo les ha valido un Nobel
El Comité Nobel en el Instituto Karolinska de Estocolmo lo ha vuelto a hacer. Ha premiado una de esas investigaciones que, durante años, parecieron un apunte a pie de página en los libros de texto, pero que hoy son la base de tratamientos revolucionarios. El Premio Nobel de Fisiología y Medicina de
Las energías renovables superan al carbón en generación eléctrica por primera vez en la historia
Según el informe Global Electricity Mid-Year Insights 2025 de la organización Ember, las energías renovables han pasado a representar el 34,3% del mix mundial.
Un proyecto para proteger el Mar Menor gana el hackatón de la NASA en Murcia
El equipo ganador en el hackatón de la NASA celebrado en Murcia participará en la fase internacional de la competición, donde se enfrentará con los equipos de 150 países. La entrada Un proyecto para proteger el Mar Menor gana el hackatón de la NASA en Murcia aparece primero en Nova Ciencia.
En su carrera por el dominio total de los paneles solares, a China le ha salido un rival: la perovskita española
El sol seguirá brillando, pero la forma en que lo aprovechamos está cambiando a velocidad de vértigo. Mientras China y otros países están enfocados en mejorar la eficiencia de los paneles solares de perovskita, España ha puesto el punto de mira en resolver otro gran reto: la estabilidad. Y lo hace c
La ciencia ha revisado todo lo que sabemos sobre dormir bien. Lo más importante es lo más evidente: la luz
En un mundo saturado de 'lifehacks' y gadgets que prometen un descanso perfecto, desde tapabocas hasta mantas con peso, la ciencia nos recuerda que la clave para tener una buena calidad del sueño no está en el producto que aparece en TikTok, sino en tener una buena higiene del sueño. Y esto pasa por
Posidonia, la fuente de hierro que necesita la agricultura del Mediterráneo
Investigadores de la UA diseñan un sistema de lavado de los restos de posidonia que permiten usarlos en agricultura como fertilizante. La entrada Posidonia, la fuente de hierro que necesita la agricultura del Mediterráneo aparece primero en Nova Ciencia.
Cuando a tu perro le dices "pelota" él hace algo más: crear categorías mentales como un niño pequeño
Para muchos dueños de perros, la capacidad de su mascota para entender palabras como 'pelota', 'paseo' o 'chuche' es motivo de asombro. Pero ahora lo que los perros pueden llegar a entender da un nuevo salto, para pasar a una compresión que va más allá de asociar un sonido con un objeto específico.
Cargando más noticias...