Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Medicina

Avances hacia nuevos tratamientos con anticuerpos para la gripe aviar y el VIH
Una nueva generación de terapias con anticuerpos está abriendo posibilidades esperanzadoras para tratar enfermedades infecciosas complejas como la gripe aviar (H5N1) y el VIH, así como para reforzar la eficacia de las vacunas frente a virus en constante evolución como el SARS-CoV-2. Investigadores d
Caminar cambia las reglas del alzhéimer: unos pasos al día bastan para frenar la chispa que enciende la enfermedad
La regla de los 10.000 pasos es realmente clásica, y se ha convertido en el objetivo por defecto de los smartwatches y las pulseras de actividad. Y aunque intuimos que caminar es bueno, la ciencia sigue dándonos la razones para ir a dar un paseo, y sobre todo cuánto tiempo hay que invertir en esto.
El consumo de drogas entre adolescentes marca mínimos históricos en España
La encuesta ESTUDES 2025 revela un descenso histórico, con mejoras en percepción de riesgo y hábitos saludables.
La ciencia mapea el desarrollo cerebral humano y abre nuevas esperanzas para tratar trastornos del neurodesarrollo
Una nueva era en la comprensión del cerebro humano se abre paso gracias a los avances del consorcio BRAIN Initiative Cell Atlas Network (BICAN), que ha presentado un hito sin precedentes: un atlas celular detallado del cerebro en desarrollo, no solo del ser humano, sino también de ratones y primates
La Fundación Amancio Ortega dona 11,24 millones de euros al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo
La Fundación Amancio Ortega ha destinado una generosa donación de 11,24 millones de euros al Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP) de Toledo, con el objetivo de financiar diez proyectos pioneros en tecnología médica y rehabilitación avanzada. Entre ellos destaca la construcción de un quirófano int
Aislan por primera vez células madre mesenquimales en yeguas, lo que puede revolucionar la biotecnología reproductiva y la medicina regenerativa equinas
Investigadores de la Facultad de Veterinaria consiguen, por primera vez, aislar células madre mesenquimales a partir de aspirados foliculares ováricos en yeguas. Las células madre mesenquimales son células con capacidad de regenerar tejidos y se utilizan en tratamientos para diversas enfermedades. E
Caminar entre 3.000 y 5.000 pasos al día puede ralentizar el avance del Alzheimer hasta siete años
Este ejercicio moderado puede retrasar el deterioro cognitivo en personas con riesgo de Alzheimer sin necesidad de ejercicios intensos.
Nueva campaña de donación de médula y sangre en la UMA
La UMA ha organizado más de una decena de convocatorias de donación en diferentes espacios de los campus de Teatinos y El Ejido. La entrada Nueva campaña de donación de médula y sangre en la UMA aparece primero en Nova Ciencia.
Investigadores españoles desarrollan nanomotores que usan glucosa para combatir el cáncer con mayor precisión
Un avance revolucionario en la lucha contra el cáncer ha sido protagonizado por un equipo multidisciplinar de científicos españoles. Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), junto con el IIS La Fe, INCLIVA, CIBER-BBN, CIBERONC y en colaboración con el Centro de Investigación P
La ciencia, detrás de la esperanza de muchas mujeres con endometriosis
La endometriosis es una de las enfermedades ginecológicas más comunes entre mujeres en edad fértil, afectando aproximadamente al 10 % […]
Un nuevo antibiótico hallado en bacterias del suelo podría revolucionar la lucha contra las superbacterias
Investigadores descubren un nuevo antibiótico en bacterias del suelo con potencia 100 veces superior a medicamentos actuales, ofreciendo esperanza frente a las infecciones resistentes.
La sanidad pública madrileña desarrolla más de 80 actividades en la Semana de la Ciencia
Más de 80 actividades científicas organizadas por hospitales y centros de salud del SERMAS destacan en la Semana de la Ciencia y la Innovación, acercando la investigación médica a niños y jóvenes.
Hay un compuesto natural que frena el hígado graso: lo ha descubierto un equipo de la UGR
El ácido β-resorcílico, un compuesto de origen natural, puede frenar el avance de la enfermedad hepática grasa. La entrada Hay un compuesto natural que frena el hígado graso: lo ha descubierto un equipo de la UGR aparece primero en Nova Ciencia.
El kéfir, un aliado de la microbiota y la respuesta inmune del organismo
Investigadores españoles han estudiado la composición bacteriana y de levaduras de kéfires comerciales. La entrada El kéfir, un aliado de la microbiota y la respuesta inmune del organismo aparece primero en Nova Ciencia.
Parecía un juego de imitar movimientos. En realidad estaba diagnosticando el autismo mejor que muchos tests clínicos
Cuando pensamos en videojuegos se nos puede venir a la mente el hecho de ser una forma de entretenimiento para los jóvenes (o no tan jóvenes) o incluso que tienen un fin educativo. Pero han querido un salto más allá al apostar por los videojuegos como una herramienta diagnóstica para los más pequeño
Cruz Roja acompaña la recuperación de más de 143.000 personas un año después de la DANA
Un año después de la DANA, Cruz Roja ha ejecutado ya el 54% de las donaciones, atendido a más de 143.000 personas y reactivado el 90% de los negocios apoyados, fortaleciendo la resiliencia comunitaria con un plan a tres años.
España lidera con éxito una terapia pionera en Europa contra la leucemia
La sanidad pública madrileña aplica con éxito una terapia CAR-T pionera en Europa en jóvenes con leucemia, logrando un 72 % de supervivencia en pacientes sin otras opciones terapéuticas.
De la ciencia a la esperanza: cómo la innovación ayuda a las mujeres a recuperar la fertilidad tras el cáncer
La medicina avanza, y con ella, las posibilidades de reconstruir la vida de aquellas mujeres que han enfrentado el cáncer […]
El aviso de los cardiólogos: es mejor moverse un poco cada día que hacer un ejercicio fuerte de vez en cuando
Mantener el corazón sano no se trata de hacer sesiones intensas de deporte de forma esporádica, sino de moverse y […]
Madrid abrirá la primera residencia de ELA del mundo
La Comunidad de Madrid invertirá más de 320 millones en 2026 para mejorar infraestructuras sanitarias, con nuevos hospitales, centros de salud y la primera residencia de ELA del mundo.
Cargando más noticias...