Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Tecnología

Del tejado al espacio: los secretos de los paneles solares para transformar la luz en electricidad limpia
La luz del sol puede alimentar tu casa, un satélite o incluso un reloj inteligente. Pero ¿cómo se transforma en electricidad? Así funcionan las células solares que hacen posible la revolución energética.
Portugal ha tomado una decisión histórica adelantándose a España: no habrá móviles en los colegios del país
Portugal se ha adelantado a España y ha decidido transformar en norma lo que hasta ahora era una sugerencia: a partir del próximo curso escolar, todos los centros educativos, tanto públicos como privados, deberán prohibir el uso de teléfonos móviles en las aulas de los primeros ciclos de enseñanza,
Entre 2026 y 2028 España se va a convertir en un paraíso de los eclipses. Y tenemos nuevos mapas para saber dónde se verán mejor
Los años 2026 y 2027 destacarán en lo astronómico: dos eclipses totales en dos años consecutivos que podrán ser vistos desde distintas zonas de España. Y si alguien se hubiera quedado con ganas de más, 2028 nos guarda un nuevo eclipse, este anular, que también podrá ser visto desde la península Ibér
Científicos consiguen almacenar luz cuántica en un solo superátomo de forma controlada: un paso hacia la red cuántica global
Investigadores chinos logran almacenar un fotón en un superátomo y confirman el proceso sin destruirlo, un avance crucial hacia redes cuánticas más simples y escalables.
Correos suma más de 1.000 nuevos vehículos eléctricos a su flota
La compañía busca cerrar el año 2025 con más de 4.000 vehículos de este tipo y ECO en su flota de reparto.
La "mancha fría" del Atlántico norte es uno de los mayores enigmas en el clima oceánico. Es posible que lo hayamos resuelto
Hay una región del Atlántico norte que desde hace años intriga a expertos en climatología y oceanografía. La llaman la “mancha fría” del Atlántico y es un pequeño oasis en un océano cuyas aguas han ido templándose con el paso de los años. En cuestión de semanas, dos estudios nos acercan a la resoluc
Descubren un tratamiento natural contra la mayor plaga del olivar: se basa en esporas de bacterias
Un grupo de la UJA ha desarrollado un bioplaguicida inteligente ajustado a las restricciones del Pacto Verde de la Unión Europea. La entrada Descubren un tratamiento natural contra la mayor plaga del olivar: se basa en esporas de bacterias aparece primero en Nova Ciencia.
Réplicas en 3D del patrimonio: reproducirán diez de las imágenes más queridas de la Semana Santa de León
El escaneo de las imágenes servirá para la conservación y la difusión de estas piezas del patrimonio leonés. La entrada Réplicas en 3D del patrimonio: reproducirán diez de las imágenes más queridas de la Semana Santa de León aparece primero en Nova Ciencia.
El hallazgo cuántico de una cuasipartícula solitaria que podría cambiar lo que sabemos sobre el magnetismo: qué es el espinón
Un equipo internacional de físicos logra generar un espinón solitario, una cuasipartícula cuántica inesperada, cuya existencia reconfigura el entendimiento del magnetismo y abre nuevas vías en computación cuántica.
El ADN español del tanque europeo del futuro
La Comisión Europea acaba de firmar el acuerdo de financiación del Proyecto MARTE para desarrollar el futuro carro de combate […]
La UPCT amplía su presupuesto para una planta fotovoltaica
La planta de energías renovables se instalará en la techumbre de la Escuela de Ingeniería Agronómica. La entrada La UPCT amplía su presupuesto para una planta fotovoltaica aparece primero en Nova Ciencia.
Adiós al bisturí: esta es la técnica que combate tumores sin cirugía
Radioterapia sin cirugía, sin dolor y con inteligencia artificial: así es la SBRT, una técnica de altísima precisión que está revolucionando el tratamiento de tumores localizados y metástasis limitadas.
⁠Ni gatos ni tostadas con margarina: Bille es un tetraedro monoestable, cae siempre del mismo lado y puede cambiar la exploración espacial para siempre
Diseñado con precisión milimétrica y materiales de densidades extremas, este objeto resuelve un problema matemático planteado hace casi 60 años y propone una solución práctica para que módulos espaciales no vuelquen al aterrizar. Lo que parecía una rareza geométrica se convierte ahora en una herrami
La "supermadera" entra al fin en proceso de fabricación: la gran promesa de obtener un material más fuerte que el acero
InventWood, una empresa surgida en la Universidad de Maryland, iniciará la fabricación comercial de Superwood después de siete años de desarrollo. El material, inventado por el científico Liangbing Hu en 2018, tiene un 50% más de resistencia a la tracción que el acero y una relación resistencia-pes
China acaba de lograr lo que el resto del mundo anhela: fabricar paneles solares de perovskita a escala
China no solo lidera la producción mundial de paneles solares: prácticamente ha cimentado su industria energética sobre ellos. Tras años de apostar por la expansión masiva de paneles de silicio, el país ha puesto su mirada en una tecnología más prometedora: las células solares de perovskita. ¿El pr
Kawasaki y Foxconn ya prueban robots enfermeros en Taiwán. Lo realmente ambicioso es lo que viene después
Dentro de poco, en algunos hospitales de Taiwán, podrías cruzarte con un robot que te guía por los pasillos, lleva una bandeja con muestras o te acompaña hasta la consulta. No es un prototipo encerrado en un laboratorio: ya se está probando con pacientes reales. Detrás del proyecto están Kawasaki y
China ha estrenado su primer parque solar flotante en el mar: paneles que suben y bajan con la marea
La revolución solar ha llegado al mar. Lo que hace unos años parecía inviable —generar energía sobre agua salada y con marea— es ahora una realidad en China. Lo curioso es quién está liderando este paso: Sinopec, una de las mayores petroleras del mundo. Un gran proyecto. La empresa petrolera china
Expo 2025 Osaka: los arquitectos del futuro en Japón
¿Podemos trazar el rumbo de nuestras sociedades? En una isla artificial, en la bahía de Osaka, 158 países creen que es posible y, hasta octubre, cualquier curioso puede asomarse a ver cómo “se está construyendo” lo que vendrá. The post Expo 2025 Osaka: los arquitectos del futuro en Japón appeared fi
Una nueva célula de combustible promete estabilizar la red eléctrica con producción y almacenamiento de energía en ambientes extremos
El prototipo logró funcionar de forma continua durante más de 5.000 horas a temperaturas de 600 grados Celsius y en ambientes con 40% de humedad.
Probaron la jornada laboral de cuatro días y los resultados sorprenden: han crecido en ingresos y ganan más trabajando menos horas
Reino Unido fue uno de los países pioneros del mundo en probar de manera masiva la jornada laboral de cuatro días con buenos resultados, y hace unos meses ha decidido hacer otro nuevo experimento con más empresas y ahora han visto la luz las conclusiones. Durante seis meses, entre noviembre y abril
Cargando más noticias...