Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Tecnología

Ceguera: unas prótesis en el cerebro podrán devolver la vista a personas invidentes
El sistema de visión artificial cortical emula el proceso natural de la visión, con una cámara externa integrada en unas gafas que sustituye a la retina. La entrada Ceguera: unas prótesis en el cerebro podrán devolver la vista a personas invidentes aparece primero en Nova Ciencia.
Científicos descubren cómo convertir los residuos del café en un material que hace el hormigón 30 % más fuerte
Investigadores australianos encontraron una forma de transformar los posos de café usados en un aditivo que refuerza el hormigón y podría reducir los residuos y la extracción de arena.
Caminar cambia las reglas del alzhéimer: unos pasos al día bastan para frenar la chispa que enciende la enfermedad
La regla de los 10.000 pasos es realmente clásica, y se ha convertido en el objetivo por defecto de los smartwatches y las pulseras de actividad. Y aunque intuimos que caminar es bueno, la ciencia sigue dándonos la razones para ir a dar un paseo, y sobre todo cuánto tiempo hay que invertir en esto.
La UMA construirá una isla verde en su campus universitario
La Universidad de Málaga ha logrado una financiación de 249.000 euros en esta convocatoria a la que se han presentado 816 propuestas. La entrada La UMA construirá una isla verde en su campus universitario aparece primero en Nova Ciencia.
España lidera un contrato de la UE para aplicar IA en la generación de proyecciones regionales de cambio climático
El nuevo sistema permitirá ofrecer datos de cambio climático más detallados a nivel regional. La entrada España lidera un contrato de la UE para aplicar IA en la generación de proyecciones regionales de cambio climático aparece primero en Nova Ciencia.
La técnica ultrarrápida para buscar nuevos medicamentos: usa IA y resonancia magnética nuclear
Gracias a esta técnica, los investigadores pueden evaluar unos 140 fragmentos al día, frente a los 4 a 15 que se logran con los métodos convencionales. La entrada La técnica ultrarrápida para buscar nuevos medicamentos: usa IA y resonancia magnética nuclear aparece primero en Nova Ciencia.
Los trabajadores podrán elegir entre convertir sus horas extra en descanso o en dinero, según la nueva reforma del registro de jornada
Hace un mes, te contábamos cómo se había puesto en marcha uno de los cambios más relevantes de los últimos años en materia laboral: la modernización del registro de jornada. El Ministerio de Trabajo está sometiendo a audiencia pública el Real Decreto que digitalizará el funcionamiento del mismo. Du
Diseñan un sistema para almacenar la energía solar en combustibles solubles en agua
Los sistemas MOST se basan en el empleo de compuestos orgánicos para almacenar la energía solar de forma sostenible y liberarla después para su uso.
Al fin encuentran un método para reciclar la espuma de poliuretano: es un proceso rápido y limpio
Un grupo de la UMU ofrece una solución innovadora para reciclar la espuma de poliuretano con un método que no genera residuos. La entrada Al fin encuentran un método para reciclar la espuma de poliuretano: es un proceso rápido y limpio aparece primero en Nova Ciencia.
Gamificar para motivar: cómo el juego puede transformar la Educación Física en la adolescencia
La gamificación surge como una respuesta innovadora: una forma de transformar la Educación Física en una experiencia motivadora y significativa. Un repaso a la evidencia científica más reciente revela cómo el juego puede ser una poderosa herramienta para recuperar el interés y el bienestar en las au
Si Google Street View hubiera existido en el Imperio Romano, habría sido como esta impresionante visita 3D
Aunque a muchas personas les gustaría viajar en el tiempo para ver sus ciudades en el pasado, aún no es posible. Sin embargo, gracias a la tecnología sí que podemos hacer algo parecido: un viaje virtual por la antigua Roma. Todo gracias a una plataforma que funciona de forma similar a Street View, p
Australia lanza programa de electricidad solar gratuita 3 horas al día en varios estados
El objetivo es que "hasta el último rayo de sol sea utilizado para alimentar nuestros hogares" y reducir el desperdicio de energía solar.
Quito se consolida como ciudad inteligente, sostenible y centrada en las personas
Quito avanza como ciudad inteligente y sostenible con logros en conectividad, movilidad, gestión ambiental y equidad social, consolidándose como referente en América Latina.
Huawei y Eurofirms se unen para impulsar el talento tecnológico de 15.000 personas en España
Eurofirms Group y Huawei Spain Academy, proyecto impulsado por Huawei en España, se han unido para potenciar la formación en […]
Parecía un juego de imitar movimientos. En realidad estaba diagnosticando el autismo mejor que muchos tests clínicos
Cuando pensamos en videojuegos se nos puede venir a la mente el hecho de ser una forma de entretenimiento para los jóvenes (o no tan jóvenes) o incluso que tienen un fin educativo. Pero han querido un salto más allá al apostar por los videojuegos como una herramienta diagnóstica para los más pequeño
El sistema eléctrico español, en evolución: del control estatal a la competencia organizada
La transformación del sector eléctrico al sistema liberal ha traído beneficios tales como una mayor transparencia de precios, la posibilidad de elegir proveedor para el consumidor, una mayor competencia entre generadores y comercializadoras e incentivos a la eficiencia y la innovación.
Granada utiliza tecnologías disruptivas en un edificio piloto para medir ahorro energético
Granada utilizará soluciones basadas en la gestión inteligente de datos y en la digitalización de edificios e integrará tecnologías como IoT, IA y análisis de datos para optimizar la gestión y anticipar incidencias.
España consolida su liderazgo en la gestión segura de desechos radiactivos tras superar con éxito la revisión del OIEA
España supera con éxito la misión de seguimiento del OIEA en gestión de desechos radiactivos, tras aplicar todas las recomendaciones de 2018 y avanzar en sostenibilidad, seguridad e innovación tecnológica.
Un chip inspirado en el cerebro aprende, se adapta y ahorra energía: un avance clave para la inteligencia artificial del futuro
Investigadores surcoreanos crearon un chip capaz de aprender y recuperarse como una neurona humana, abriendo el camino a una nueva generación de inteligencia artificial más eficiente y autónoma.
Cargando más noticias...