Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.
La UHU relanza su Programa de Alojamiento Alternativo para mayores y estudiantes
Con este proyecto también se crean vínculos humanos, combate la soledad no deseada y se transmiten valores como la empatía, la generosidad y la convivencia responsable. La entrada La UHU relanza su Programa de Alojamiento Alternativo para mayores y estudiantes aparece primero en Nova Ciencia.
Este tesoro fósil del Pleistoceno hallado en las profundidades de una cueva está reescribiendo lo que sabemos de la fauna prehistórica
Así es la excepcional Natural Trap Cave (Wyoming), un sumidero que revela secretos sobre la evolución de la fauna y los ecosistemas en la prehistoria.
Del tejado al espacio: los secretos de los paneles solares para transformar la luz en electricidad limpia
La luz del sol puede alimentar tu casa, un satélite o incluso un reloj inteligente. Pero ¿cómo se transforma en electricidad? Así funcionan las células solares que hacen posible la revolución energética.
Latinoamérica suben el listón en materia de energía renovable
Casi el 70% de la electricidad proviene de fuentes renovables, lo que supone alrededor de un 60% más que la media mundial.
Portugal ha tomado una decisión histórica adelantándose a España: no habrá móviles en los colegios del país
Portugal se ha adelantado a España y ha decidido transformar en norma lo que hasta ahora era una sugerencia: a partir del próximo curso escolar, todos los centros educativos, tanto públicos como privados, deberán prohibir el uso de teléfonos móviles en las aulas de los primeros ciclos de enseñanza,
Entre 2026 y 2028 España se va a convertir en un paraíso de los eclipses. Y tenemos nuevos mapas para saber dónde se verán mejor
Los años 2026 y 2027 destacarán en lo astronómico: dos eclipses totales en dos años consecutivos que podrán ser vistos desde distintas zonas de España. Y si alguien se hubiera quedado con ganas de más, 2028 nos guarda un nuevo eclipse, este anular, que también podrá ser visto desde la península Ibér
La UJA, premiada por su labor de promoción de la igualdad y la conciliación
Este reconocimiento pone en valor su labor y compromiso con la promoción de la igualdad de oportunidades, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, así como su impulso a la diversidad y la responsabilidad social. La entrada La UJA, premiada por su labor de promoción de la igualdad y
Científicos consiguen almacenar luz cuántica en un solo superátomo de forma controlada: un paso hacia la red cuántica global
Investigadores chinos logran almacenar un fotón en un superátomo y confirman el proceso sin destruirlo, un avance crucial hacia redes cuánticas más simples y escalables.
Correos suma más de 1.000 nuevos vehículos eléctricos a su flota
La compañía busca cerrar el año 2025 con más de 4.000 vehículos de este tipo y ECO en su flota de reparto.
La "mancha fría" del Atlántico norte es uno de los mayores enigmas en el clima oceánico. Es posible que lo hayamos resuelto
Hay una región del Atlántico norte que desde hace años intriga a expertos en climatología y oceanografía. La llaman la “mancha fría” del Atlántico y es un pequeño oasis en un océano cuyas aguas han ido templándose con el paso de los años. En cuestión de semanas, dos estudios nos acercan a la resoluc
Descubren un tratamiento natural contra la mayor plaga del olivar: se basa en esporas de bacterias
Un grupo de la UJA ha desarrollado un bioplaguicida inteligente ajustado a las restricciones del Pacto Verde de la Unión Europea. La entrada Descubren un tratamiento natural contra la mayor plaga del olivar: se basa en esporas de bacterias aparece primero en Nova Ciencia.
Réplicas en 3D del patrimonio: reproducirán diez de las imágenes más queridas de la Semana Santa de León
El escaneo de las imágenes servirá para la conservación y la difusión de estas piezas del patrimonio leonés. La entrada Réplicas en 3D del patrimonio: reproducirán diez de las imágenes más queridas de la Semana Santa de León aparece primero en Nova Ciencia.
El hallazgo cuántico de una cuasipartícula solitaria que podría cambiar lo que sabemos sobre el magnetismo: qué es el espinón
Un equipo internacional de físicos logra generar un espinón solitario, una cuasipartícula cuántica inesperada, cuya existencia reconfigura el entendimiento del magnetismo y abre nuevas vías en computación cuántica.
Alexia Putellas: el trabajo colectivo es lo que nos permite "llegar muy lejos" en la Eurocopa de Suiza
Alexia Putellas ha demostrado una vez más por qué es considerada una de las mejores jugadoras del mundo, no solo por sus […]
El ADN español del tanque europeo del futuro
La Comisión Europea acaba de firmar el acuerdo de financiación del Proyecto MARTE para desarrollar el futuro carro de combate […]
España arrolla 6-2 a Bélgica en la Eurocopa femenina
España certificó su pase virtual a cuartos de final de la Eurocopa femenina con una espectacular goleada por 6-2 ante Bélgica en el Stockhorn Arena de Thun, […]
El maestro de ajedrez más joven no tiene rivales en una partida simultánea en León
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León acogió en la tarde de este jueves unas simultáneas de ajedrez protagonizadas por Faustino Oro, el maestro internacional más joven de la historia. La actividad, que despertó gran expectación entre estudiantes y aficionados, fue organizada po
La UPCT amplía su presupuesto para una planta fotovoltaica
La planta de energías renovables se instalará en la techumbre de la Escuela de Ingeniería Agronómica. La entrada La UPCT amplía su presupuesto para una planta fotovoltaica aparece primero en Nova Ciencia.
Estos hallazgos en el yacimiento prehistórico de Dunavec podrían reescribir los inicios de la agricultura en la Europa neolítica
El yacimiento de Dunavec es el primer enclave arqueológico que ofrece una cronología absoluta del Neolítico balcánico. Los materiales recuperados podrían ser esenciales para comprender los inicios de la agricultura.
Cerca de 30 investigadores predoctorales se suman a la red andaluza: potenciarán estas áreas científicas
La incorporación de los nuevos investigadores supondrá una inversión de casi tres millones de euros. La entrada Cerca de 30 investigadores predoctorales se suman a la red andaluza: potenciarán estas áreas científicas aparece primero en Nova Ciencia.
Adiós al bisturí: esta es la técnica que combate tumores sin cirugía
Radioterapia sin cirugía, sin dolor y con inteligencia artificial: así es la SBRT, una técnica de altísima precisión que está revolucionando el tratamiento de tumores localizados y metástasis limitadas.
"El corazón no se detiene, pero la ciencia tampoco": una conversación entre dos referentes sobre obesidad, prevención y salud cardiovascular
En el marco del ciclo "Conversaciones con Ciencia" de la Fundación Banco Sabadell, la Dra. Guadalupe Sabio y el Dr. Borja Ibáñez analizan cómo el sobrepeso y el estilo de vida influyen directamente en el corazón. La ciencia avanza en equipo, integrando preguntas clínicas y respuestas moleculares, co
Arqueólogos turcos descubren una rara biblioteca grecorromana en la antigua ciudad de Estratonicea
Un proyecto arqueológico saca a la luz la biblioteca de Estratonicea, un símbolo de la rica historia grecorromana en la provincia de Muğla, Turquía.
⁠Ni gatos ni tostadas con margarina: Bille es un tetraedro monoestable, cae siempre del mismo lado y puede cambiar la exploración espacial para siempre
Diseñado con precisión milimétrica y materiales de densidades extremas, este objeto resuelve un problema matemático planteado hace casi 60 años y propone una solución práctica para que módulos espaciales no vuelquen al aterrizar. Lo que parecía una rareza geométrica se convierte ahora en una herrami
La "supermadera" entra al fin en proceso de fabricación: la gran promesa de obtener un material más fuerte que el acero
InventWood, una empresa surgida en la Universidad de Maryland, iniciará la fabricación comercial de Superwood después de siete años de desarrollo. El material, inventado por el científico Liangbing Hu en 2018, tiene un 50% más de resistencia a la tracción que el acero y una relación resistencia-pes
Gerty Cori: la bioquímica que explicó cómo el cuerpo transforma el azúcar en energía muscular
En una época en que pocas mujeres podían acceder a la investigación científica, Gerty Cori rompió barreras y dejó una marca imborrable en la medicina. Su trabajo sobre el metabolismo de los azúcares reveló un ciclo fundamental para la vida humana, y la convirtió en la primera mujer en ganar el Nobel
El hallazgo arqueológico de un acueducto romano de hace 2.000 años cambia lo que sabíamos sobre ingeniería antigua
Un estudio pionero revela cómo capas de carbonato acumuladas en un acueducto romano permitieron reconstruir 400 años de gestión hídrica en la ciudad de Arlés, demostrando un conocimiento técnico avanzado y una capacidad de adaptación extraordinaria en el Imperio.
China acaba de lograr lo que el resto del mundo anhela: fabricar paneles solares de perovskita a escala
China no solo lidera la producción mundial de paneles solares: prácticamente ha cimentado su industria energética sobre ellos. Tras años de apostar por la expansión masiva de paneles de silicio, el país ha puesto su mirada en una tecnología más prometedora: las células solares de perovskita. ¿El pr
No es una exageración: solo tiene 16 habitantes, pero lo visitan más de 20.000 personas al año
En León hay una pedanía que, gracias al esfuerzo de su alcalde y de sus vecinos, es ejemplo de sostenibilidad y turismo responsable. La entrada No es una exageración: solo tiene 16 habitantes, pero lo visitan más de 20.000 personas al año se publicó primero en Magazine de viajes de EscapadaRural.
Solo hay una vía ferrata sobre el mar en toda Europa y está en esta preciosa cala de la Costa Brava
La vía ferrata Cala del Molí, en Sant Feliu de Guíxols (Girona), es famosa por ser la única que transcurre sobre el mar. La entrada Solo hay una vía ferrata sobre el mar en toda Europa y está en esta preciosa cala de la Costa Brava se publicó primero en Magazine de viajes de EscapadaRural.
Cargando más noticias...