Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Ciencia

La UJA facilita que 25 deportistas de alto nivel compaginen su actividad con los estudios
Los 25 deportistas destacan en rugby, lucha, karate, fútbol sala, judo, bádminton y atletismo. La entrada La UJA facilita que 25 deportistas de alto nivel compaginen su actividad con los estudios aparece primero en Nova Ciencia.
Alegría, ilusión y aprendizaje en los conciertos didácticos de la Universidad de Almería
Más de 3.000 escolares de la provincia de Almería participan en este ciclo de música para aprender. La entrada Alegría, ilusión y aprendizaje en los conciertos didácticos de la Universidad de Almería aparece primero en Nova Ciencia.
Ceguera: unas prótesis en el cerebro podrán devolver la vista a personas invidentes
El sistema de visión artificial cortical emula el proceso natural de la visión, con una cámara externa integrada en unas gafas que sustituye a la retina. La entrada Ceguera: unas prótesis en el cerebro podrán devolver la vista a personas invidentes aparece primero en Nova Ciencia.
Científicos descubren cómo convertir los residuos del café en un material que hace el hormigón 30 % más fuerte
Investigadores australianos encontraron una forma de transformar los posos de café usados en un aditivo que refuerza el hormigón y podría reducir los residuos y la extracción de arena.
España tiene la cuarta electricidad más barata de la Unión Europea teniendo en cuenta sólo el mercado mayorista
Un informe de la Comisión Europea, que atribuye esa diferencia a factores estructurales como una alta proporción de generación con fuentes renovables.
Avances hacia nuevos tratamientos con anticuerpos para la gripe aviar y el VIH
Una nueva generación de terapias con anticuerpos está abriendo posibilidades esperanzadoras para tratar enfermedades infecciosas complejas como la gripe aviar (H5N1) y el VIH, así como para reforzar la eficacia de las vacunas frente a virus en constante evolución como el SARS-CoV-2. Investigadores d
Caminar cambia las reglas del alzhéimer: unos pasos al día bastan para frenar la chispa que enciende la enfermedad
La regla de los 10.000 pasos es realmente clásica, y se ha convertido en el objetivo por defecto de los smartwatches y las pulseras de actividad. Y aunque intuimos que caminar es bueno, la ciencia sigue dándonos la razones para ir a dar un paseo, y sobre todo cuánto tiempo hay que invertir en esto.
‘Sin etiquetas’, la iniciativa de la UMA para promover una moda para todos basada en la diversidad
En la cita se han desarrollado talleres con diseñadores y responsables de marcas de moda malagueñas. La entrada ‘Sin etiquetas’, la iniciativa de la UMA para promover una moda para todos basada en la diversidad aparece primero en Nova Ciencia.
La UMA construirá una isla verde en su campus universitario
La Universidad de Málaga ha logrado una financiación de 249.000 euros en esta convocatoria a la que se han presentado 816 propuestas. La entrada La UMA construirá una isla verde en su campus universitario aparece primero en Nova Ciencia.
La ciencia mapea el desarrollo cerebral humano y abre nuevas esperanzas para tratar trastornos del neurodesarrollo
Una nueva era en la comprensión del cerebro humano se abre paso gracias a los avances del consorcio BRAIN Initiative Cell Atlas Network (BICAN), que ha presentado un hito sin precedentes: un atlas celular detallado del cerebro en desarrollo, no solo del ser humano, sino también de ratones y primates
El Instituto Cervantes y la Universidad de Granada promocionarán la publicación científica en español
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, han firmado este miércoles un convenio para el desarrollo de acciones relacionadas con la promoción del español como lengua académica y científica en el ámbito nacional e internacional.
La UHU reúne en un congreso a más de 200 investigadores jóvenes especializados en el mar
En esta cita científica se debate sobre la ecología marina, la biotecnología, la acuicultura sostenible y la conservación de ecosistemas marinos. La entrada La UHU reúne en un congreso a más de 200 investigadores jóvenes especializados en el mar aparece primero en Nova Ciencia.
España lidera un contrato de la UE para aplicar IA en la generación de proyecciones regionales de cambio climático
El nuevo sistema permitirá ofrecer datos de cambio climático más detallados a nivel regional. La entrada España lidera un contrato de la UE para aplicar IA en la generación de proyecciones regionales de cambio climático aparece primero en Nova Ciencia.
Aislan por primera vez células madre mesenquimales en yeguas, lo que puede revolucionar la biotecnología reproductiva y la medicina regenerativa equinas
Investigadores de la Facultad de Veterinaria consiguen, por primera vez, aislar células madre mesenquimales a partir de aspirados foliculares ováricos en yeguas. Las células madre mesenquimales son células con capacidad de regenerar tejidos y se utilizan en tratamientos para diversas enfermedades. E
La UJA se convierte en punto de referencia para el estudio de la obra de Miguel Hernández
La UJA acoge un seminario internacional sobre el poeta de Orihuela, en el que se analiza su influencia en otros escritores. La entrada La UJA se convierte en punto de referencia para el estudio de la obra de Miguel Hernández aparece primero en Nova Ciencia.
Los mecanismos de la atención visual surgieron hace 500 millones de años
Investigadores acaban de descubrir que el colículo superior alberga el circuito necesario distinguir los objetos del fondo. La entrada Los mecanismos de la atención visual surgieron hace 500 millones de años aparece primero en Nova Ciencia.
La técnica ultrarrápida para buscar nuevos medicamentos: usa IA y resonancia magnética nuclear
Gracias a esta técnica, los investigadores pueden evaluar unos 140 fragmentos al día, frente a los 4 a 15 que se logran con los métodos convencionales. La entrada La técnica ultrarrápida para buscar nuevos medicamentos: usa IA y resonancia magnética nuclear aparece primero en Nova Ciencia.
Explorar, experimentar y descubrir:vuelve la Semana Europea de la Cienciaal Parque de las Ciencias
El Parque de las Ciencias de Granada ha organizado talleres familiares y visitas a centros de investigación para celebrar la Semana de la Ciencia. La entrada Explorar, experimentar y descubrir:vuelve la Semana Europea de la Cienciaal Parque de las Ciencias aparece primero en Nova Ciencia.
Cargando más noticias...