Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Cultura

Alegría, ilusión y aprendizaje en los conciertos didácticos de la Universidad de Almería
Más de 3.000 escolares de la provincia de Almería participan en este ciclo de música para aprender. La entrada Alegría, ilusión y aprendizaje en los conciertos didácticos de la Universidad de Almería aparece primero en Nova Ciencia.
Avances hacia nuevos tratamientos con anticuerpos para la gripe aviar y el VIH
Una nueva generación de terapias con anticuerpos está abriendo posibilidades esperanzadoras para tratar enfermedades infecciosas complejas como la gripe aviar (H5N1) y el VIH, así como para reforzar la eficacia de las vacunas frente a virus en constante evolución como el SARS-CoV-2. Investigadores d
El consumo de drogas entre adolescentes marca mínimos históricos en España
La encuesta ESTUDES 2025 revela un descenso histórico, con mejoras en percepción de riesgo y hábitos saludables.
‘Sin etiquetas’, la iniciativa de la UMA para promover una moda para todos basada en la diversidad
En la cita se han desarrollado talleres con diseñadores y responsables de marcas de moda malagueñas. La entrada ‘Sin etiquetas’, la iniciativa de la UMA para promover una moda para todos basada en la diversidad aparece primero en Nova Ciencia.
Grandvalira Resorts rinde homenaje a la montaña y a su gente con el estreno de ‘NIX’ en Andorra
Los cines illa Carlemany, en el Principado de Andorra, albergaron este martes por la tarde el estreno oficial de 'NIX: […]
La ciencia mapea el desarrollo cerebral humano y abre nuevas esperanzas para tratar trastornos del neurodesarrollo
Una nueva era en la comprensión del cerebro humano se abre paso gracias a los avances del consorcio BRAIN Initiative Cell Atlas Network (BICAN), que ha presentado un hito sin precedentes: un atlas celular detallado del cerebro en desarrollo, no solo del ser humano, sino también de ratones y primates
La Fundación Amancio Ortega dona 11,24 millones de euros al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo
La Fundación Amancio Ortega ha destinado una generosa donación de 11,24 millones de euros al Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP) de Toledo, con el objetivo de financiar diez proyectos pioneros en tecnología médica y rehabilitación avanzada. Entre ellos destaca la construcción de un quirófano int
El Instituto Cervantes y la Universidad de Granada promocionarán la publicación científica en español
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, han firmado este miércoles un convenio para el desarrollo de acciones relacionadas con la promoción del español como lengua académica y científica en el ámbito nacional e internacional.
La UJA se convierte en punto de referencia para el estudio de la obra de Miguel Hernández
La UJA acoge un seminario internacional sobre el poeta de Orihuela, en el que se analiza su influencia en otros escritores. La entrada La UJA se convierte en punto de referencia para el estudio de la obra de Miguel Hernández aparece primero en Nova Ciencia.
CaixaBank celebra los VIII Premios de Filantropía destacando el impacto positivo de sus clientes en la sociedad
CaixaBank Wealth Management premia once iniciativas altruistas en sus VIII Premios de Filantropía, apoyando causas sociales con 5.000 euros por proyecto y reforzando su compromiso con el impacto positivo de sus clientes.
Caminar entre 3.000 y 5.000 pasos al día puede ralentizar el avance del Alzheimer hasta siete años
Este ejercicio moderado puede retrasar el deterioro cognitivo en personas con riesgo de Alzheimer sin necesidad de ejercicios intensos.
Eslovaquia reconoce la labor de las Fuerzas Armadas españolas por su compromiso con la paz y la seguridad en Europa
Eslovaquia destaca el papel de las Fuerzas Armadas españolas desplegadas en su territorio como líderes del grupo de combate de la OTAN y su contribución a la seguridad en Europa.
Investigadores españoles desarrollan nanomotores que usan glucosa para combatir el cáncer con mayor precisión
Un avance revolucionario en la lucha contra el cáncer ha sido protagonizado por un equipo multidisciplinar de científicos españoles. Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), junto con el IIS La Fe, INCLIVA, CIBER-BBN, CIBERONC y en colaboración con el Centro de Investigación P
El paro en octubre marca hitos positivos en empleo juvenil e indefinido
El paro registrado en octubre de 2025 se mantiene en su nivel más bajo desde 2007, con cifras históricamente positivas en empleo juvenil, contratación indefinida y cobertura por desempleo.
Quito se consolida como ciudad inteligente, sostenible y centrada en las personas
Quito avanza como ciudad inteligente y sostenible con logros en conectividad, movilidad, gestión ambiental y equidad social, consolidándose como referente en América Latina.
4/11/1869: Nace la revista Nature, faro mundial de la ciencia y la innovación
Nature celebra 156 años como referente mundial en ciencia e innovación. Fundada el 4 de noviembre de 1869, la revista continúa liderando la publicación de investigaciones clave y marcando el rumbo del conocimiento global.
Unos 2.000 escolares de la UMA se acercan al cine fantástico con Fancine
Fancine desarrolla una programación didáctica con películas, actividades participativas y materiales didácticos. La entrada Unos 2.000 escolares de la UMA se acercan al cine fantástico con Fancine aparece primero en Nova Ciencia.
Un nuevo antibiótico hallado en bacterias del suelo podría revolucionar la lucha contra las superbacterias
Investigadores descubren un nuevo antibiótico en bacterias del suelo con potencia 100 veces superior a medicamentos actuales, ofreciendo esperanza frente a las infecciones resistentes.
La sanidad pública madrileña desarrolla más de 80 actividades en la Semana de la Ciencia
Más de 80 actividades científicas organizadas por hospitales y centros de salud del SERMAS destacan en la Semana de la Ciencia y la Innovación, acercando la investigación médica a niños y jóvenes.
Cargando más noticias...