Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Tecnología

Unos científicos españoles han creado un material que se traga el 99,5% de la luz. Y es una gran noticia para las renovables
A simple vista parecen agujas invisibles, delgadas hasta el extremo y diminutas como una milésima parte de un cabello humano. Un grupo de investigadores españoles ha creado unas nanoagujas ultranegras que absorben hasta el 99,5% de la radiación solar que reciben, una cifra récord que no solo marca u
Esta fue la primera gran obra de ingeniería hidráulica que se conoce en Europa: precedió en más de 1000 años al Imperio romano
Descubre cómo los minias de Orcómeno construyeron la primera gran obra hidráulica hace más de 3000 años. Así se llevó a cabo el drenaje del lago Copaide.
Los coches eléctricos son más sostenibles que los de combustión en menos tiempo de lo que crees
Un reciente estudio concluye que un coche eléctrico reduce drásticamente su impacto ambiental y supera a uno de gasolina después de solo dos años de uso
La Ciudad de Sídney prohíbe el gas y vota por electrificar todos los nuevos edificios grandes
Las nuevas normas se aplicarán a oficinas recién construidas de más de 1.000 metros cuadrados, así como a hoteles y apartamentos con servicios que tengan más de 100 habitaciones.
Llega el transporte marítimo solar: así es el primer buque costero del mundo suministrado en parte con paneles fotovoltaicos
Se trata del MV Vertom Tula, un buque de carga multipropósito diésel-eléctrico de 7280 toneladas de peso muerto.
Estas torres solares 3D son un 50% más eficientes y se están probando en algunos aeropuertos españoles
Aena está llevando a cabo programas piloto con esta innovadora tecnología que aprovecha más horas de producción solar gracias a su diseño.
El mapa espacial español tiene 180 satélites en marcha y un arsenal de innovadores proyectos para ganarle la carrera a Starlink
¿Recuerdas cuando tener un satélite propio era algo reservado a grandes potencias o a las telecos más grandes? Hoy, el panorama ha cambiado radicalmente, y lo curioso es que España se ha convertido en el líder silencioso de una revolución que va mucho más allá de la banda ancha que ofrece Starlink.
Carratraca era un pequeño pueblo malagueño de 800 habitantes. Ahora será el mayor parque temático natural de Europa
Carratraca es una pequeña localidad malagueña que no llega a los 800 vecinos. Si 'Evolution Park' cumple sus objetivos en no mucho tiempo contará sin embargo con una instalación única en España y referente a nivel internacional: un parque temático dedicado a la naturaleza que (entre otros muchos rec
Estudiantes de la universidad Fidélitas de Costa Rica ganan la gran final del Reto Marte y viajarán a la NASA con su proyecto «Sibú»
“Sibú” es en un biorreactor automatizado que emplea algas para transformar dióxido de carbono (CO₂) en oxígeno. La entrada Estudiantes de la universidad Fidélitas de Costa Rica ganan la gran final del Reto Marte y viajarán a la NASA con su proyecto «Sibú» aparece primero en Nova Ciencia.
Ciudades esponja, el nuevo método para reducir el riesgo de inundaciones y que se investiga en la UPCT
La UPCT implementará soluciones basadas en la naturaleza contra inundaciones en Ceutí, Lorquí, Alguazas y Las Torres de Cotillas. La entrada Ciudades esponja, el nuevo método para reducir el riesgo de inundaciones y que se investiga en la UPCT aparece primero en Nova Ciencia.
La NASA llevaba años preparándose para este momento: el X-59 ha volado y vuelve la ilusión del avión supersónico comercial
En la actualidad, el vuelo supersónico civil es un recuerdo lejano, una hazaña que dejó más preguntas que certezas tras el fin del Concorde. La industria se enfocó en eficiencia y autonomía, y el sueño de cruzar continentes más rápido quedó archivado, en parte porque el ruido del estampido sónico lo
La industria vasca apuesta por la tecnología y la cooperación para mantener su liderazgo en la nueva economía verde
Representantes de empresas punteras coincidieron en que la innovación no es solo una opción, sino una cuestión de supervivencia para mantener la competitividad global en la nueva economía verde.
El futuro energético vasco será multivectorial: electricidad, biometano, hidrógeno y eficiencia
Cuatro de los actores clave del ecosistema energético vasco coincidieron en que la transición energética no puede reducirse únicamente a la electrificación, sino que debe integrar diferentes vectores y soluciones adaptadas a las necesidades de cada sector y consumidor.
Huawei reafirma en su evento anual celebrado en Madrid su compromiso para impulsar una Europa más sostenible e inteligente
Huawei ha inaugurado en Madrid la décima edición de Huawei Connect Europe, bajo el lema ‘All Intelligence, Greener Europe’. Según […]
El ITER cumple 35 años de proyecto de renovables a la investigación multidisciplinar
"El ITER es una obra colectiva, construida por generaciones de profesionales que han puesto la ciencia y la tecnología al servicio del bienestar de la ciudadanía", ha destacado Dávila.
El CSIC impulsa la ciencia del futuro con inteligencia artificial y talento joven a través del programa ‘Momentum’
El programa Momentum CSIC impulsa el talento joven en inteligencia artificial con 187 nuevos contratos y proyectos innovadores en salud, sostenibilidad y energía, consolidando el liderazgo científico del CSIC con apoyo europeo.
Especialistas analizarán en la UA cómo la inteligencia artificial puede mejorar la movilidad
El debate en la UA también analizará el potencial de los datos para la construcción de ciudades más conectadas y eficientes. La entrada Especialistas analizarán en la UA cómo la inteligencia artificial puede mejorar la movilidad aparece primero en Nova Ciencia.
Esta tinta cuántica ecológica podría llevar la visión nocturna a cualquier usuario del planeta
Un nuevo avance en tintas cuánticas basadas en Ag₂Se podría revolucionar la fabricación de sensores infrarrojos, eliminando metales tóxicos y reduciendo drásticamente los costes de producción.
Tu mente necesita menos pantallas: descubre los beneficios del minimalismo digital
El avance de la tecnología ha traído problemas de los que nuestros abuelos no tuvieron que preocuparse: la hiperconectividad, el exceso de notificaciones y la adicción a las redes sociales. Como respuesta a este ritmo acelerado, el minimalismo digital busca recuperar el equilibrio de nuestras vidas
La genialidad de ejecutar 'Doom' en el Bloc de Notas asombró hasta a su creador y es una reflexión sobre el papel de la tecnología
Para los 'gamers', Doom es más que un simple videojuego: desde que la creación de John Romero y John Carmack debutara en el mercado en 1993, ha sido portado multitud de plataformas. Tantas, que ya es casi un topicazo afirmar que 'Doom' puede ejecutarse en cualquier dispositivo: microondas, cajeros,
Cargando más noticias...