Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Medicina

Sanidad presenta nuevas estrategias para mejorar la atención a la Esclerosis Múltiple y la Enfermedad de Huntington
Sanidad presenta nuevas estrategias para la atención a la Esclerosis Múltiple y la Enfermedad de Huntington, con criterios comunes y enfoques integrales que mejoran la equidad y calidad asistencial en toda España.
El enemigo público nº 1: cómo la ciencia y la biotecnología intentan frenar al mosquito
El animal más letal del mundo no es el tiburón ni el león: es el mosquito. Con una simple picadura transmite algunas de las enfermedades más mortales para la humanidad. Hoy, la biotecnología plantea soluciones innovadoras y abre un debate que mezcla salud pública, ecología y ética.
Un robot para abrir envases de productos médicos estériles: reduce el riesgo de infecciones
Además de garantizar la seguridad del material, este robot reduce el riesgo de lesiones musculares en los sanitarios. La entrada Un robot para abrir envases de productos médicos estériles: reduce el riesgo de infecciones aparece primero en Nova Ciencia.
Un simple análisis de sangre abre la puerta a un diagnóstico precoz del párkinson
Científicos españoles logran identificar 22 genes clave que permiten detectar el párkinson con un simple análisis de sangre antes de los primeros síntomas
Si caminas, poco o mucho, tu riesgo de tener enfermedades cardiovasculares se reduce
No hace falta correr ni llegar a los 10.000 pasos que siempre se ha recomendado, basta con añadir uno o dos paseos seguidos al día, de 10–15 minutos cada uno, a ritmo cómodo pero constante La entrada Si caminas, poco o mucho, tu riesgo de tener enfermedades cardiovasculares se reduce aparece primero
El 90% de los ictus podrían prevenirse con hábitos de vida saludables
Cada año se producen unos 90.000 nuevos casos de ictus y más de 23.000 personas fallecen por esta causa en España. La entrada El 90% de los ictus podrían prevenirse con hábitos de vida saludables aparece primero en Nova Ciencia.
España refuerza su compromiso humanitario con la quinta evacuación de menores gazatíes para recibir tratamiento médico
España organiza su quinta evacuación médica de menores gazatíes heridos, que ya reciben atención en hospitales españoles. La operación ha incluido 92 personas y refuerza el compromiso humanitario del país.
Algo ha cambiado en cómo responde ChatGPT. OpenAI lo ha actualizado con un propósito muy concreto: cuidar la salud mental
OpenAI acaba de actualizar el modelo por defecto de ChatGPT con una idea muy concreta: detectar mejor cuándo una conversación entra en terreno sensible y actuar de forma más cuidadosa. La compañía dice que ha entrenado al sistema con la ayuda de más de 170 especialistas en salud mental con experienc
Una startup española resuelve lo que las Big Tech ignoraron: devolver la movilidad a millones de pacientes de ictus por 15.000 euros
La empresa española Robopedics ha presentado el diseño final de Awake, su dispositivo biónico de asistencia a la movilidad. Se trata de un producto único en el mundo y está desarrollado con un objetivo claro y muy específico: el de ayudar a que personas que han sufrido un ictus puedan rehabilitarse
Diseñan una aplicación para que los agricultores diagnostiquen enfermedades de los naranjos antes de que se contagien más árboles
Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha diseñado una aplicación para el teléfono móvil que permite la detección temprana de enfermedades y plagas en los naranjos. La aplicación ha demostrado un acierto del 99,58% en el diagnóstico de enfermedades como melanosis
La Semana de la Salud de la Universidad de Huelva llega con el lema de ‘Cuidarse es transformar el mundo’
La programación está formada por un total de 44 actividades a las que se han inscrito más de 1.500 personas. La entrada La Semana de la Salud de la Universidad de Huelva llega con el lema de ‘Cuidarse es transformar el mundo’ aparece primero en Nova Ciencia.
Un sencillo análisis de sangre podría adelantarnos un diagnóstico temprano del Parkinson
La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común y una de las principales causas de discapacidad neurológica. La entrada Un sencillo análisis de sangre podría adelantarnos un diagnóstico temprano del Parkinson aparece primero en Nova Ciencia.
Científicos encuentran sorprendente vínculo entre la lactancia y la inmunidad contra el cáncer de mama: activa células que pueden frenar el cáncer más agresivo hasta 50 años después
Un nuevo estudio demuestra que amamantar deja una huella inmunológica duradera en el cuerpo de la mujer que podría protegerla durante décadas del cáncer de mama más agresivo.
Descubren que las vacunas de ARNm contra la COVID-19 alargan la vida de pacientes con cáncer: mejoran la respuesta a la inmunoterapia y duplican la supervivencia en tumores avanzados
Un análisis en más de 1.000 pacientes con cáncer de pulmón y melanoma sugiere que las vacunas de ARNm contra el coronavirus podrían potenciar el sistema inmunitario y mejorar drásticamente la eficacia de la inmunoterapia.
Las nuevas claves de la industria farmacéutica: innovación eficiente, menor huella ambiental y más compromiso social
La industria farmacéutica en España avanza con paso firme hacia la sostenibilidad, integrando innovación eficiente, economía circular y compromiso social en su modelo de negocio.
El “ojo vago o perezoso” es la principal causa de ceguera prevenible en la infancia
La ambliopía es la disminución de la visión en un ojo que si no se trata a tiempo puede tener una consecuencia de ceguera a largo plazo. La entrada El “ojo vago o perezoso” es la principal causa de ceguera prevenible en la infancia aparece primero en Nova Ciencia.
26/10/1977: La viruela es erradicada del mundo
El 26 de octubre se conmemora el último caso de viruela natural. Un logro histórico que marcó la erradicación de una de las enfermedades más letales gracias a la ciencia y la cooperación global.
Desarrollan el primer test molecular del mundo que predice el riesgo de preeclampsia temprana grave desde la novena semana de gestación
Investigadores de la Fundación Carlos Simón y de su empresa biotecnológica iPremom han desarrollado el primer análisis molecular capaz de predecir el riesgo de preeclampsia temprana grave desde el primer trimestre del embarazo, tras comprender los mecanismos moleculares de la misma. La preeclampsia
Un estilo de vida saludable puede frenar el envejecimiento del cerebro: la ciencia revela cómo mantenerlo joven
Dormir bien, manejar el estrés, comer sano y mantener el optimismo podrían ser la clave para que tu cerebro envejezca más lento, según un nuevo estudio.
Fiji logra un hito histórico en salud: elimina el tracoma como problema de salud pública
Fiji elimina el tracoma como problema de salud pública y se convierte en referente del Pacífico en la lucha contra enfermedades tropicales desatendidas, con el aval de la OMS.
Cargando más noticias...