Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Tecnología

La astronomía más puntera se da cita en los curso de verano de la UAL
Por primera vez se realizará un taller de observación solar, que completa las observaciones nocturnas con el telescopio 'pequeño' de Calar Alto. La entrada La astronomía más puntera se da cita en los curso de verano de la UAL aparece primero en Nova Ciencia.
Granada, sede para uno de los foros más importantes del mundo sobre inteligencia artificial
Esta conferencia internacional combina congreso científico y exhibición tecnológica. Se enfoca en las aplicaciones de inteligencia artificial y sus implicaciones en sectores clave de la innovación industrial. La entrada Granada, sede para uno de los foros más importantes del mundo sobre inteligencia
Crean ADN sintético que se puede usar a modo de “ladrillos” para construir materiales inteligentes
Investigadores logran construir materiales inteligentes usando ADN sintético como bloques que se autoensamblan. Un avance que podría cambiar el diseño de dispositivos ópticos, cuánticos y metamateriales.
Científicos españoles e italianos hacen un asfalto con colillas de cigarros
Este asfalto está hecho en un 40% de materiales reciclados y ha sido desarrollado en un proyecto financiado por China. La entrada Científicos españoles e italianos hacen un asfalto con colillas de cigarros aparece primero en Nova Ciencia.
El oro histórico de la IA en la Olimpiada de Matemáticas nos prepara para algo muy grande: el fin de los problemas matemáticos sin solución
A los modelos de inteligencia artificial (IA) disponibles actualmente se les dan bien las matemáticas. De hecho, en octubre de 2024 Meta AI, la IA de Meta, consiguió generalizar la función de Lyapunov. El matemático ruso Aleksander Lyapunov propuso el concepto de la función que lleva su nombre en 18
Acciona Energía comienza a suministrar energía desde el mayor complejo fotovoltaico de Centroamérica y El Caribe
Las tres plantas solares del proyecto Cotoperí Solar de Acciona Energía generará anualmente 286 gigavatios hora (GWh) de energía limpia.
Google elige a la UCAM para su Programa de Liderazgo Educativo
Esta iniciativa de Google y la UCAM está diseñada para transformar la enseñanza y el aprendizaje, para que profesorado y estudiantes pueda desarrollar todo su potencial. La entrada Google elige a la UCAM para su Programa de Liderazgo Educativo aparece primero en Nova Ciencia.
Nuevos biopesticidas tan efectivos como seguros: están hechos con extractos de naranja y de canela
Investigadores de la Universidad de Almería han comprobado que estos biopesticidas se degradan rápidamente en agua y no dejan huella ambiental. La entrada Nuevos biopesticidas tan efectivos como seguros: están hechos con extractos de naranja y de canela aparece primero en Nova Ciencia.
GastroHUN, el primer repositorio abierto que documenta el estómago humano para entrenar una herramienta de Inteligencia Artificial médica
Según la OMS solo en 2022 se reportaron más de 960.000 nuevos casos y 660.000 muertes, siendo uno de los mayores desafíos su detección precoz. La entrada GastroHUN, el primer repositorio abierto que documenta el estómago humano para entrenar una herramienta de Inteligencia Artificial médica aparece
Patentan un bioinsumo que sana y mejora los cultivos de plátano al combatir la Sigatoka negra, una plaga que afecta a su producción en toda Hispanoamérica
El bioinsumo creado por investigadores de la UAG es una mezcla probiótica de bacterias endófitas que actúa como un “probiótico para plantas”, lo que ayuda a fortalecer el microbioma del plátano, lo protege naturalmente de enfermedades y estimula su crecimiento y producción. La entrada Patentan un bi
Ucrania ha devuelto la vida a uno de sus gigantes del cielo: el mítico An-124 llevaba años atrapado y ahora vuela de nuevo
Herencia de la Unión Soviética, Ucrania tiene los dos aviones más grandes del mundo (si no contamos el monstruoso Stratolaunch, claro). O tenía. Por un lado, una bestia con alas llamada Antonov An-225, un modelo único en el mundo que contaba con una gran capacidad de carga y que podía llevar naves e
Avance revolucionario para entender el origen de la vida: crean células sintéticas con metabolismo activo
Un nuevo estudio logra por primera vez integrar metabolismo activo en membranas celulares sintéticas abióticas, revelando cómo pudo surgir la vida sin ADN, ARN ni proteínas.
En 1178 un monje se dio cuenta de que la Luna "latía como una serpiente herida". Hoy sabemos qué son esos destellos
Las herramientas actuales permiten ver el universo que nos rodea con un detalle inimaginable hace apenas unos años, pero la humanidad lleva milenios levantando la vista al firmamento y preguntándose cosas. Lo que tenemos más cerca es la Luna, y hace casi mil años alguien se preguntó por qué brillaba
Dos físicos del Vaticano reformulan la ecuaciones de Einstein y descubren nuevos universos posibles con solo cambiar el enfoque matemático
Un hallazgo del Observatorio Vaticano muestra que dos formas matemáticas de describir la gravedad podrían generar universos distintos si se rompen ciertas condiciones. Una revisión clave sobre las ecuaciones de Einstein y los límites del espacio-tiempo.
Desarrollan un innovador material de construcción inspirado en la naturaleza para mejorar la eficiencia energética de los edificios
Mantiene tanto la integridad estructural como una regulación térmica de hasta 1,25 °C por hora respecto a la temperatura ambiente.
Expertos dicen que la electrificación es una oportunidad para la reindustrialización de España
La jornada celebrada, con un enfoque centrado en los aspectos sociales y tecnológicos del nuevo modelo energético.
El secreto de los elefantes para mantenerse frescos podría revolucionar la arquitectura sostenible
Un nuevo material de construcción inspirado en la biología animal permite que muros, suelos y techos regulen su temperatura de forma pasiva, abriendo nuevas posibilidades para la arquitectura sostenible en climas extremos.
Compuestos activos de desechos de biomasa marina, forestal y alimentaria para combatir plagas y enfermedades en cultivos de patata, tomate y plátano
La Universidad de Alicante lidera un proyecto europeo para sustituir pesticidas tóxicos por extractos inocuos y sostenibles El proyecto CropSafe investiga compuestos activos procedentes de desechos de biomasa marina, forestal y alimentaria para el manejo de plagas y enfermedades en cultivos de patat
¿Y si las plantas se vacunaran? La ciencia que podría revolucionar la agricultura como alternativa ecológica a los pesticidas
Un equipo científico español desarrolla una estrategia ecológica para reducir el uso de pesticidas activando las defensas naturales de las plantas.
Las algas que arruinan las playas servirán para fabricar nuevos bioestimulantes agrícolas
Investigadores canarios lideran un proyecto europeo para promover un modelo agrícola más resiliente y sostenible mediante el uso de bioestimulantes naturales. La entrada Las algas que arruinan las playas servirán para fabricar nuevos bioestimulantes agrícolas aparece primero en Nova Ciencia.
Cargando más noticias...