Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Tecnología

Valorización del oxígeno en la electrólisis
La producción de hidrógeno mediante electrólisis del agua genera oxígeno como subproducto en grandes cantidades. Su valorización puede convertirse en una fuente de ingresos adicional y mejorar la eficiencia de procesos industriales.
Descubren cientos de posibles antibióticos en venenos de serpiente y araña gracias a la IA
Un algoritmo escanea millones de fragmentos de veneno animal y detecta potentes compuestos antibacterianos capaces de vencer infecciones resistentes. Así se abre una nueva vía hacia los antibióticos del futuro.
Irlanda establece un nuevo récord de generación eólica en junio
El informe de Wind Energy Ireland afirma que la industria cubrió el 30% de la demanda de electricidad el mes pasado.
Los arqueólogos creían conocer la historia de los mayas. Hasta que encontraron la tumba del primer rey de Caracol
Cuarenta años no son nada. No al menos si hablamos de la investigación arqueológica de Caracol, un antigua e impresionante ciudad maya localizada en lo que hoy es Belice. Aunque los profesores Diane y Arlen Chase, de la Universidad de Houston (UH), llevan más de cuatro décadas excavando el yacimient
Un proyecto europeo busca transformar la enseñanza de ciencias desde una perspectiva de género
La Universidad de Alicante ha puesto en marcha el proyecto europeo G-STEAM , para fomentar una educación en ciencia y tecnología más inclusiva. La entrada Un proyecto europeo busca transformar la enseñanza de ciencias desde una perspectiva de género aparece primero en Nova Ciencia.
Aiko marca un nuevo récord mundial en eficiencia de módulos solares: 24,4% en producción a gran escala
“Este reconocimiento no es solo una cifra: representa nuestra convicción de que la verdadera innovación debe tener impacto en la vida real”, ha señalado Chen Gang, presidente de Aiko.
Los robots que guían a niños con autismo por el mundo de las emociones
La Fundación Séneca financia un proyecto para programar robots sociales y convertirlos en terapeutas para niños con autismo. Emplean una versión personalizada de ChatGPT. La entrada Los robots que guían a niños con autismo por el mundo de las emociones aparece primero en Nova Ciencia.
¿Qué pasa si lanzas un avión de papel desde la Estación Espacial Internacional a 7.800 km/h?
Un estudio analiza qué ocurriría si se lanzara un avión de papel desde la Estación Espacial Internacional y cómo esta idea podría ayudar a combatir la basura espacial de forma sostenible.
Arena cinética mágica al tacto: así funciona la ciencia detrás del popular juguete sensorial que fascina a niños y adultos
Tiene la forma de la arena y la suavidad de la seda. La arena cinética es mucho más que un juguete: es una lección de química sensorial que relaja y entretiene.
Un sistema de realidad virtual ayudar a hacer la compra a personas con TEA: es obra de un alumno
A través de un menú virtual proyectado en la palma de la mano, el usuario puede ver iconos fácilmente reconocibles de los productos que necesita adquirir. La entrada Un sistema de realidad virtual ayudar a hacer la compra a personas con TEA: es obra de un alumno aparece primero en Nova Ciencia.
La UMA entrena a robots para localizar escapes de gas en entornos reales
La UMA ha conseguido que un robot móvil, equipado con sensores de gas y de viento, sea capaz de detectar de forma autónoma el punto desde donde se está emitiendo un gas. La entrada La UMA entrena a robots para localizar escapes de gas en entornos reales aparece primero en Nova Ciencia.
Una década sembrando talento: Audi convierte la educación en una fábrica de ideas que ya están cambiando el mundo
Ideas jóvenes, retos sociales y un viaje a Silicon Valley como premio: así es Audicrea Challenge, el certamen que cumple 10 años y que apuesta por la educación creativa como motor del cambio social.
Madrid dará hasta 1.500 euros a los jóvenes madrileños desempleados para formarse y mejorar su empleabilidad
La Comunidad de Madrid ha creado una nueva ayuda directa para todos los jóvenes de la región que tengan una renta baja. El objetivo es aumentar la tasa de empleabilidad, que es una tarea pendiente a nivel nacional, donde la tasa de paro juvenil sigue siendo muy elevado. Con este plan dotado de 9 mil
Los empresarios de las estaciones de servicio cumplen cuatro años apostando por los combustibles renovables
La Plataforma nació con el objetivo de defender y potenciar el uso de los combustibles renovables en una transición energética segura, ágil, accesible y competitiva.
El misterio que ni Feynman pudo resolver: un modelo matemático explica las turbulencias detrás de estornudos, océanos y tormentas
Un nuevo modelo matemático resuelve el enigma de cómo evoluciona la turbulencia en el tiempo, desde estornudos hasta tormentas, y abre nuevas posibilidades para predecir la propagación de partículas y enfermedades.
Filtrar litio del mar ya no es ciencia ficción: una nueva membrana lo hace posible (y barato)
Ni abrir minas en la superficie terrestre ni perforar el fondo del océano. La próxima fiebre del litio podría no requerir ni dinamita ni excavadoras. Más bien, algo más simple: una membrana más delgada que un cabello, diseñada para capturar el valioso oro blanco que impulsa la nueva era tecnológica
El ADN no sólo nos cuenta la historia de supervivencia de una especie. También ayuda a afinar en los programas para su conservación
Este hallazgo será de gran utilidad para el análisis y la gestión de programas de conservación de poblaciones de especies en peligro de extinción o amenazadas. La entrada El ADN no sólo nos cuenta la historia de supervivencia de una especie. También ayuda a afinar en los programas para su conservaci
Estos hongos podrían revolucionar la ingeniería: científicos copian su estructura para diseñar materiales más resistentes y sostenibles
Un equipo de ingenieros logró duplicar la rigidez de un material inspirándose en cómo crecen los hongos. Una vía prometedora hacia materiales sostenibles y ligeros.
Esta es la cifra de CO2 que evita emitirse con hormigones hechos con restos industriales
El caucho triturado reciclado de neumáticos, hueso de oliva triturado y fibras metálicas logran disminuciones de hasta 319 kg de CO2 equivalente por metro cúbico. La entrada Esta es la cifra de CO2 que evita emitirse con hormigones hechos con restos industriales aparece primero en Nova Ciencia.
Inteligencia artificial para detectar las fracturas invisibles de los materiales: cien por cien fiable
La aplicación se basa en el análisis de imágenes, que ayuda a determinar la importancia de la fractura del material. La entrada Inteligencia artificial para detectar las fracturas invisibles de los materiales: cien por cien fiable aparece primero en Nova Ciencia.
Cargando más noticias...