Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Tecnología

Llevar un litro de agua a la Luna cuesta 20.000 €: un grupo de científicos encuentra la solución en el propio suelo lunar
El hallazgo no solo reduce costes: propone una tecnología limpia, solar y autónoma capaz de generar agua, oxígeno y combustible directamente a partir del regolito lunar. El avance, probado con muestras reales traídas por la misión Chang’e-5, abre la puerta a futuras bases espaciales autosuficientes
Las bajas por maternidad y paternidad en España aumentarán en varias semanas a partir de mañana mismo: así es el nuevo acuerdo
Sumar ha anunciado hoy mismo un acuerdo con el PSOE para aumentar el permiso por nacimiento de las 16 actuales hasta las 17 semanas y retribuir dos semanas por permiso de cuidado de menor. El partido liderado por Yolanda Díaz explicaba hoy temprano que quería que mañana se apruebe en un real decret
Repsol entra en el capital del desarrollador de electrolizadores estonio Stargate Hydrogen
La alianza de Repsol y Stargate Hydrogen busca reducir el coste de la producción de hidrógeno renovable para acelerar la descarbonización de la industria.
Esta web es una auténtica navaja suiza con más de 60 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar
Hay aplicaciones, programas y webs tan buenas que resulta difícil de creer que sean gratis... pero lo son, aunque siempre está la opción de hacer un aporte económico para agradecérselo. En cualquier caso, lo importante es tenerlas siempre a mano para sacarles todo el partido. Hoy te presentamos una
El método para producir plásticos y productos farmacéuticos sin metales ni disolventes tóxicos
El innovador método desarrollado por el ITQ permite obtener epóxidos sin utilizar catalizadores, lo que se consideraba inviable hasta ahora. La entrada El método para producir plásticos y productos farmacéuticos sin metales ni disolventes tóxicos aparece primero en Nova Ciencia.
Consiguen ahorrar entre un 10 y un 15 por ciento de agua en cultivos con una nueva herramienta tecnológica
El ahorro de agua se ha logrado con técnicas de teledetección, que han permitido tener un control de la humedad del suelo. La entrada Consiguen ahorrar entre un 10 y un 15 por ciento de agua en cultivos con una nueva herramienta tecnológica aparece primero en Nova Ciencia.
Así emiten alertas sísmicas millones de móviles Android en todo el mundo: los científicos detrás del sistema global de Google explican cómo funciona
Durante años, los sistemas de alerta sísmica dependían de costosas estaciones instaladas en regiones concretas. Hoy, más de 2.500 millones de personas reciben avisos tempranos gracias a algo que ya tienen en sus manos: su teléfono Android.
Nueva fase cuántica vista por primera vez sorprende a los físicos: el espín dirige una materia que brilla sin electricidad
Un nuevo tipo de materia cuántica detectado en laboratorio podría transformar la computación del futuro y soportar condiciones extremas como las del espacio profundo, gracias a la formación de excitones con espines alineados.
La IA mejora la seguridad y el rendimiento en los reactores de fusión
Un equipo de investigadores chinos ha logrado con éxito implantar dos soluciones con IA que mejoran los reactores.
El primer gemelo digital de un invernadero: una herramienta para formar a futuros agrónomos
Este invernadero virtual permite visitas en tiempo real, simulaciones de situaciones pasadas y clases interactivas guiadas por docentes o avatares virtuales. La entrada El primer gemelo digital de un invernadero: una herramienta para formar a futuros agrónomos aparece primero en Nova Ciencia.
Premio para un investigador de la UJA por un estudio sobre sistemas fotovoltaicos flotantes
El trabajo ‘Estudio comparativo de la operación de sistemas fotovoltaicos: sistema flotante vs sistema sobre cubierta’, del estudiante de doctorado de la Universidad de Jaén Sergio Moreno Buesa, miembro del grupo de investigación ‘IDEA: I+D en Ingeniería Solar Fotovoltaica de la UJA, ha sido reconoc
El Ejecutivo destina ayudas por 480 millones a dar un nuevo impulso a la fabricación de tecnologías limpias
El programa dará un nuevo impulso a la fabricación en España de equipos de energías renovables y sus componentes clave.
Residuos de aceitunas, nueva materia prima para fabricar plásticos ecológicos y abonos naturales
La Universidad de Burgos participa en un proyecto europeo para diseñar una biorrefinería donde transformar los restos de aceituna. La entrada Residuos de aceitunas, nueva materia prima para fabricar plásticos ecológicos y abonos naturales aparece primero en Nova Ciencia.
La nariz electrónica que detecta un incendio al primer indicio
La Universidad de Extremadura y el CSIC desarrollan una serie de sensores para la prevención y detección temprana de los incendios forestales. La entrada La nariz electrónica que detecta un incendio al primer indicio aparece primero en Nova Ciencia.
Científicos crean una batería cuántica con diamantes que evita perder energía de forma espontánea
Un nuevo diseño de batería cuántica hecho con diamantes logra evitar la pérdida espontánea de energía, gracias a un control preciso de la coherencia cuántica. Este avance podría revolucionar el almacenamiento energético en tecnologías del futuro.
Los costes de las renovables siguen imparables: el 91% de los nuevos proyectos son más baratos que sus alternativas en combustibles fósiles
La energía eólica terrestre sigue siendo la fuente de electricidad renovable más asequible, con 0,034 USD/kWh, seguida de la energía solar fotovoltaica, con 0,043 USD/kWh.
Una adolescente española de 16 años propone un cemento lunar que podría revolucionar la construcción en el espacio: la NASA ya se ha fijado en ella
Aunque fue creada para la Luna, la tecnología de Lithos Concrete podría transformar la construcción en la Tierra. Al producir cemento sólido sin agua líquida, mediante enzimas y polvo mineral, ofrece una alternativa sostenible para zonas áridas y afectadas por el cambio climático.
Olvidarte de cosas no es un bug, es una feature de tu cerebro: cómo no recordar cosas nos hace pensar mejor
Ireneo Funes tenía 19 años cuando, tras un accidente, perdió el conocimiento y, al recuperarlo, debutó con un caso rarísimo de hipermnesia: su memoria se había ensanchado de manera prodigiosa, superlativa, elefantiásica. Ahora, en sus cajones, cabía el mundo entero y cada uno de sus detalles. "Más
La astronomía más puntera se da cita en los curso de verano de la UAL
Por primera vez se realizará un taller de observación solar, que completa las observaciones nocturnas con el telescopio 'pequeño' de Calar Alto. La entrada La astronomía más puntera se da cita en los curso de verano de la UAL aparece primero en Nova Ciencia.
Granada, sede para uno de los foros más importantes del mundo sobre inteligencia artificial
Esta conferencia internacional combina congreso científico y exhibición tecnológica. Se enfoca en las aplicaciones de inteligencia artificial y sus implicaciones en sectores clave de la innovación industrial. La entrada Granada, sede para uno de los foros más importantes del mundo sobre inteligencia
Cargando más noticias...