Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Ciencia

Las universidades andaluzas celebran la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades
La Semana de la Ciencia es uno de los mayores eventos de divulgación y está dirigida a estudiantes preuniversitarios. La entrada Las universidades andaluzas celebran la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades aparece primero en Nova Ciencia.
Científicos descubren por qué las canciones de la adolescencia se quedan grabadas en nuestra memoria para siempre
Una investigación internacional con casi dos mil personas de 84 países descubrió que la mayoría de nuestras canciones más significativas provienen de la adolescencia, pero también mostró que hombres y mujeres viven la música de forma diferente a lo largo de la vida.
La Universidad de León celebra la Semana de la Ciencia 2025 con más de 60 actividades en León y Ponferrada
Del 8 al 16 de noviembre, colegios, institutos y espacios universitarios se transformarán en escenarios de experimentación, aprendizaje y descubrimiento, con talleres, charlas o demostraciones para acercar la ciencia a todos los públicos La entrada La Universidad de León celebra la Semana de la Cien
El sistema eléctrico español, en evolución: del control estatal a la competencia organizada
La transformación del sector eléctrico al sistema liberal ha traído beneficios tales como una mayor transparencia de precios, la posibilidad de elegir proveedor para el consumidor, una mayor competencia entre generadores y comercializadoras e incentivos a la eficiencia y la innovación.
España, primer país del mundo en inversión per cápita en eficiencia energética
Según el informe 2025 International Energy Efficiency Scorecard del American Council for an Energy-Efficient Economy (ACEEE), España destina alrededor de 10.500 millones de dólares anuales a iniciativas de este ámbito.
Granada utiliza tecnologías disruptivas en un edificio piloto para medir ahorro energético
Granada utilizará soluciones basadas en la gestión inteligente de datos y en la digitalización de edificios e integrará tecnologías como IoT, IA y análisis de datos para optimizar la gestión y anticipar incidencias.
España consolida su liderazgo en la gestión segura de desechos radiactivos tras superar con éxito la revisión del OIEA
España supera con éxito la misión de seguimiento del OIEA en gestión de desechos radiactivos, tras aplicar todas las recomendaciones de 2018 y avanzar en sostenibilidad, seguridad e innovación tecnológica.
Las herederas de Francisco Roa Rico confían en la Universidad de León la conservación y difusión de un legado bibliográfico de más de 4.000 ejemplares
Biblioteca Universitaria ha procesado más de 2.000 ejemplares de los más de 4.000que incluye libros de los siglos XVII y XVIII, obras biográficas y culturales, y documentos propiedad de su padre, el que fuera alcalde de León Roa de la Vega El fondo antiguo hasta ahora inventariado lo constituyen dos
Un chip inspirado en el cerebro aprende, se adapta y ahorra energía: un avance clave para la inteligencia artificial del futuro
Investigadores surcoreanos crearon un chip capaz de aprender y recuperarse como una neurona humana, abriendo el camino a una nueva generación de inteligencia artificial más eficiente y autónoma.
Hallan un templo de 5.000 años en el norte de Mesopotamia vinculado a la primera ciudad del mundo: un descubrimiento que cambia lo que sabíamos sobre el origen de la civilización
Un equipo internacional ha descubierto un edificio monumental en el Kurdistán iraquí que revela que las primeras civilizaciones eran más complejas, interconectadas y avanzadas de lo que se pensaba.
2/11/2000: Llegan a la Estación Espacial Internacional sus primeros ocupantes
El 2 de noviembre de 2000 comenzó la presencia humana permanente en el espacio con la llegada de la Expedición 1 a la Estación Espacial Internacional, un hito histórico en la cooperación científica global.
Científicos del CSIC desarrollan moléculas sintéticas que corrigen en laboratorio una alteración genética común en el autismo
Investigadores del CSIC diseñan moléculas sintéticas que corrigen en laboratorio una alteración genética observada en personas con autismo idiopático, abriendo nuevas vías para el desarrollo de terapias personalizadas.
Unos científicos españoles han creado un material que se traga el 99,5% de la luz. Y es una gran noticia para las renovables
A simple vista parecen agujas invisibles, delgadas hasta el extremo y diminutas como una milésima parte de un cabello humano. Un grupo de investigadores españoles ha creado unas nanoagujas ultranegras que absorben hasta el 99,5% de la radiación solar que reciben, una cifra récord que no solo marca u
El Congreso Nostra Et Mundi reunirá en enero en Burgos a especialistas internacionales sobre el arte desplazado de su lugar de origen
Tendrá lugar en Burgos del 21 al 23 de enero y, bajo el lema “La resistencia de las sombras. Memoria y ausencia del patrimonio disperso” La entrada El Congreso Nostra Et Mundi reunirá en enero en Burgos a especialistas internacionales sobre el arte desplazado de su lugar de origen aparece primero en
Esta fue la primera gran obra de ingeniería hidráulica que se conoce en Europa: precedió en más de 1000 años al Imperio romano
Descubre cómo los minias de Orcómeno construyeron la primera gran obra hidráulica hace más de 3000 años. Así se llevó a cabo el drenaje del lago Copaide.
Los coches eléctricos son más sostenibles que los de combustión en menos tiempo de lo que crees
Un reciente estudio concluye que un coche eléctrico reduce drásticamente su impacto ambiental y supera a uno de gasolina después de solo dos años de uso
La Ciudad de Sídney prohíbe el gas y vota por electrificar todos los nuevos edificios grandes
Las nuevas normas se aplicarán a oficinas recién construidas de más de 1.000 metros cuadrados, así como a hoteles y apartamentos con servicios que tengan más de 100 habitaciones.
Llega el transporte marítimo solar: así es el primer buque costero del mundo suministrado en parte con paneles fotovoltaicos
Se trata del MV Vertom Tula, un buque de carga multipropósito diésel-eléctrico de 7280 toneladas de peso muerto.
Estas torres solares 3D son un 50% más eficientes y se están probando en algunos aeropuertos españoles
Aena está llevando a cabo programas piloto con esta innovadora tecnología que aprovecha más horas de producción solar gracias a su diseño.
Cargando más noticias...