Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Ciencia

Esta fue la primera gran obra de ingeniería hidráulica que se conoce en Europa: precedió en más de 1000 años al Imperio romano
Descubre cómo los minias de Orcómeno construyeron la primera gran obra hidráulica hace más de 3000 años. Así se llevó a cabo el drenaje del lago Copaide.
Los coches eléctricos son más sostenibles que los de combustión en menos tiempo de lo que crees
Un reciente estudio concluye que un coche eléctrico reduce drásticamente su impacto ambiental y supera a uno de gasolina después de solo dos años de uso
La Ciudad de Sídney prohíbe el gas y vota por electrificar todos los nuevos edificios grandes
Las nuevas normas se aplicarán a oficinas recién construidas de más de 1.000 metros cuadrados, así como a hoteles y apartamentos con servicios que tengan más de 100 habitaciones.
Estas torres solares 3D son un 50% más eficientes y se están probando en algunos aeropuertos españoles
Aena está llevando a cabo programas piloto con esta innovadora tecnología que aprovecha más horas de producción solar gracias a su diseño.
El mapa espacial español tiene 180 satélites en marcha y un arsenal de innovadores proyectos para ganarle la carrera a Starlink
¿Recuerdas cuando tener un satélite propio era algo reservado a grandes potencias o a las telecos más grandes? Hoy, el panorama ha cambiado radicalmente, y lo curioso es que España se ha convertido en el líder silencioso de una revolución que va mucho más allá de la banda ancha que ofrece Starlink.
La UMA reconoce a sus mejores deportistas en una gala especial
La gala de reconocimiento de los mejores deportistas de la UMA sirvió para celebrar el 30 aniversario del Complejo Deportivo. La entrada La UMA reconoce a sus mejores deportistas en una gala especial aparece primero en Nova Ciencia.
Estudiantes de la universidad Fidélitas de Costa Rica ganan la gran final del Reto Marte y viajarán a la NASA con su proyecto «Sibú»
“Sibú” es en un biorreactor automatizado que emplea algas para transformar dióxido de carbono (CO₂) en oxígeno. La entrada Estudiantes de la universidad Fidélitas de Costa Rica ganan la gran final del Reto Marte y viajarán a la NASA con su proyecto «Sibú» aparece primero en Nova Ciencia.
Ciudades esponja, el nuevo método para reducir el riesgo de inundaciones y que se investiga en la UPCT
La UPCT implementará soluciones basadas en la naturaleza contra inundaciones en Ceutí, Lorquí, Alguazas y Las Torres de Cotillas. La entrada Ciudades esponja, el nuevo método para reducir el riesgo de inundaciones y que se investiga en la UPCT aparece primero en Nova Ciencia.
Huelva se prepara para vivir su Semana de la Ciencia con actividades para alumnado de Secundaria y Bachillerato
El pistoletazo de salida tendrá lugar el lunes 3 de noviembre con el tradicional Café con Ciencia y el Café con Industria. La entrada Huelva se prepara para vivir su Semana de la Ciencia con actividades para alumnado de Secundaria y Bachillerato aparece primero en Nova Ciencia.
La Universidad de Burgos muestra en una exposición los 111 árboles más singulares de la provincia
Los vestíbulos de las facultades de la Universidad de Burgos exponen “111 Árboles singulares de la provincia de Burgos" hasta el 28 de febrero de 2026 La entrada La Universidad de Burgos muestra en una exposición los 111 árboles más singulares de la provincia aparece primero en Nova Ciencia.
Científicos revelan que el polvo de estrellas podría haber sido el primer mensajero de la vida en la Tierra
Un experimento con polvo interestelar simulado muestra que solo algunos aminoácidos lograron adherirse a los granos cósmicos, lo que pudo decidir qué moléculas llegaron a la Tierra y dieron origen a la vida.
Descifran el pangenoma de la avena: el mapa de la diversidad genética de este cereal
Este avance sobre la avena ha permitido descifrar qué genes se activan en cada parte de la planta. La entrada Descifran el pangenoma de la avena: el mapa de la diversidad genética de este cereal aparece primero en Nova Ciencia.
LA UAL estrena un pódcast que da voz a las historias de voluntariado internacional
Este pódcast está pensado para dar voz y visibilidad a las experiencias de voluntariado internacional de la UAL. La entrada LA UAL estrena un pódcast que da voz a las historias de voluntariado internacional aparece primero en Nova Ciencia.
La NASA llevaba años preparándose para este momento: el X-59 ha volado y vuelve la ilusión del avión supersónico comercial
En la actualidad, el vuelo supersónico civil es un recuerdo lejano, una hazaña que dejó más preguntas que certezas tras el fin del Concorde. La industria se enfocó en eficiencia y autonomía, y el sueño de cruzar continentes más rápido quedó archivado, en parte porque el ruido del estampido sónico lo
El espíritu olímpico brilla en la Gala del Deporte de la UCAM
En la gala sirvió para reconocer los méritos de los mejores deportistas de la UCAM de 2025 y rendir un homenaje a sus leyendas del deporte. La entrada El espíritu olímpico brilla en la Gala del Deporte de la UCAM aparece primero en Nova Ciencia.
La industria vasca apuesta por la tecnología y la cooperación para mantener su liderazgo en la nueva economía verde
Representantes de empresas punteras coincidieron en que la innovación no es solo una opción, sino una cuestión de supervivencia para mantener la competitividad global en la nueva economía verde.
El futuro energético vasco será multivectorial: electricidad, biometano, hidrógeno y eficiencia
Cuatro de los actores clave del ecosistema energético vasco coincidieron en que la transición energética no puede reducirse únicamente a la electrificación, sino que debe integrar diferentes vectores y soluciones adaptadas a las necesidades de cada sector y consumidor.
De la ciencia a la esperanza: cómo la innovación ayuda a las mujeres a recuperar la fertilidad tras el cáncer
La medicina avanza, y con ella, las posibilidades de reconstruir la vida de aquellas mujeres que han enfrentado el cáncer […]
3I/ATLAS: el cometa interestelar que visita nuestro sistema solar y revela secretos del cosmos
España participa activamente en el estudio del cometa interestelar 3I/ATLAS, un acontecimiento científico excepcional que ofrece una oportunidad única para comprender los orígenes del universo y refuerza el papel de nuestro país en la investigación astronómica internacional. ¿Qué es el cometa 3I/ATL
Cargando más noticias...