Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Medicina

Usan una molécula del té para combatir enfermedades intestinales y cognitivas
Esta molécula es un lipofenol que abre nuevas vías para tratar la artritis, la diabetes, el alzhéimer y el párkinson. La entrada Usan una molécula del té para combatir enfermedades intestinales y cognitivas aparece primero en Nova Ciencia.
El mapa de 600.000 neuronas que reescribe lo que sabemos sobre cómo el cerebro toma decisiones
Este hallazgo marca un antes y un después en la neurociencia: por primera vez, un mapa masivo de neuronas demuestra que las decisiones no dependen de unos pocos centros especializados, sino de la interacción distribuida de casi todo el cerebro.
Escribir para sanar: los blogs como herramienta contra la depresión juvenil, según nueva evidencia científica
¿Puede un blog convertirse en un salvavidas emocional? Una intervención con jóvenes con depresión y ansiedad sugiere que sí. Escribir sobre sus vivencias en una plataforma segura su salud mental. A veces, compartir es el primer paso para sanar.
Estos son los hábitos que te van a ayudar a tener mejor memoria
La memoria está implicada en prácticamente todas las facetas diarias, desde recordar nombres hasta conservar información en la tarea profesional […]
Controlar un brazo robótico con la mente no es ciencia ficción: un hombre con parálisis lo ha logrado con precisión gracias a la IA
La inteligencia artificial ha llegado para poder mejorar nuestro día a día, y esto es lo que ha querido materializar un equipo de la Universidad de California que ha desarrollado un dispositivo de IA que se fusiona con una interfaz cerebro-ordenador no invasiva, multiplicando por cuatro su rendimien
La actividad física, una barrera contra el deterioro cognitivo en pacientes de Parkinson
Los pacientes de Parkinson que realizan ejercicio presentan una menor pérdida de grosor cortical en regiones claves de la corteza cerebral. La entrada La actividad física, una barrera contra el deterioro cognitivo en pacientes de Parkinson aparece primero en Nova Ciencia.
El cerebro tiene su propio GPS: descubren las áreas que mantienen nuestro sentido de la dirección
Un nuevo estudio revela que el cerebro humano cuenta con un “compás interno” capaz de mantenernos orientados incluso. El hallazgo abre puertas para comprender cómo navegamos por el mundo y cómo se alteran estas capacidades en enfermedades neurológicas.
¿Cómo puede ayudarnos la quimioinformática en el descubrimiento de nuevos fármacos?
En colaboración con el CSIC. En un comprimido cabe un universo de átomos. Gracias a la quimioinformática, hoy es posible navegarlo para encontrar nuevas terapias más rápido que nunca.
La ciencia confirma: escuchar puede ser la medicina más poderosa
Un gesto tan simple como escuchar con calma puede marcar la diferencia entre la desconfianza y la sanación. Un nuevo estudio propone recuperar la escucha profunda como un valor central en la medicina moderna.
Un hallazgo sin precedentes revela cómo se transformó la pelvis humana en el útero: así comenzó la evolución que nos hizo caminar erguidos
Un estudio genético reconstruye cómo se formó la pelvis humana en el útero. Dos cambios embrionarios permitieron caminar erguidos y dar a luz a bebés con cerebros grandes.
Un 'Arca de Noé' a -196 °C en Barcelona: el lugar donde se almacenan decenas de células animales por si hay un gran desastre
En un sótano del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona, entre nubes de nitrógeno líquido, se guarda un tesoro de valor incalculable: un arca de Noé del siglo XXI. No contiene parejas de animales, sino miles de pequeños tubos a -196 °C que conservan la vida. Es el CryoZoo, un biobanco pioner
Si tu intuición te dice que "frutas de color más intenso están más ricas", la ciencia tiene una buena noticia para ti
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo, pero esta lacra se puede comenzar a controlar gracias a los alimentos más coloridos del supermercado. Un nuevo y exhaustivo estudio de revisión sistemática publicado en Nutrients ha puesto el foco en los carote
¿Respirar para detectar la diabetes? Esta es la nueva promesa de un sensor ultrasensible
Un equipo de investigadores ha desarrollado un sensor que puede identificar acetona en el aliento humano con una sensibilidad nunca vista. Este avance abre la puerta a diagnósticos de diabetes más rápidos, baratos y no invasivos.
Científicos confirman que la meditación alivia el dolor crónico activando rutas cerebrales únicas: esta es la práctica que podría cambiar millones de vidas
Una práctica ancestral se abre paso en la medicina moderna con evidencia científica firme: la meditación mindfulness no solo alivia el dolor, sino que actúa por mecanismos distintos al placebo.
Este gráfico ilustrado muestra los inventos que más vidas han salvado de todos: y un ranking con sus respectivos científicos
Un fertilizante sintético que ha permitido alimentar a dos mil millones de personas. Una vacuna contra el COVID-19 desarrollada en tiempo récord. Técnicas quirúrgicas que convirtieron operaciones mortales en rutinarias. Detrás de cada uno de estos avances hay nombres y apellidos de científicos cuyas
Un estudio del CSIC abre nuevas vías para mejorar el tratamiento del cáncer de mama
Científicos del CSIC logran avances clave para mejorar el tratamiento del cáncer de mama HER2+ mediante simulaciones moleculares que optimizan la eficacia de terapias de precisión.
Describen una red de microcanales en el cráneo que podría ser clave en las enfermedades neurológicas
Un estudio pionero, llevado a cabo por Emiliano Bruner, del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, ha descrito anatómicamente la red de diminutos canales del cráneo humano que podrían tener funciones esenciales en la salud cerebral. El hallazgo, publicado en la revista American Journal of Biolo
Litio, el mineral del que están hechas las baterías y también puede ayudar a detener la demencia
Investigadores chilenos evalúan si dosis pequeñas de litio pueden proteger contra el deterioro cognitivo en pacientes con depresión y trastorno bipolar. La entrada Litio, el mineral del que están hechas las baterías y también puede ayudar a detener la demencia aparece primero en Nova Ciencia.
El hallazgo de una proteína cerebral abre una vía contra el envejecimiento y la pérdida de memoria
Un estudio identifica una proteína que se acumula en el cerebro con la edad y acelera el deterioro cognitivo. Al bloquearla en ratones mayores, los científicos lograron recuperar memoria y funciones cerebrales.
El cuerpo avisa del alzhéimer mucho antes que el cerebro. La pista está en el intestino
Mantener 'sanas' las bacterias que tenemos en el intestino es más importante de lo que podemos llegar a pensar. Durante la última década son muchas las voces que han surgido apuntando a la relación que existe entre nuestra microbiota y otras partes de nuestro organismo. Ahora, un estudio ha dado luz
Cargando más noticias...