Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Medicina

Restauran la comunicación de las neuronas tras una lesión medular: paso previo a recuperar la movilidad
Consiguen recobrar en modelos animales la actividad neuronal al restablecer los niveles de la molécula AMPc con técnicas de estimulación por luz. La entrada Restauran la comunicación de las neuronas tras una lesión medular: paso previo a recuperar la movilidad aparece primero en Nova Ciencia.
La dieta mediterránea y el ejercicio físico reducen en un 30% el riesgo de padecer diabetes tipo 2
Más de 200 especialistas han realizado uno de los mayores estudios sobre el impacto de la dieta mediterránea y el ejercicio sobre la salud. La entrada La dieta mediterránea y el ejercicio físico reducen en un 30% el riesgo de padecer diabetes tipo 2 aparece primero en Nova Ciencia.
La ciencia descubre la huella cerebral que mide la intensidad de tus emociones
Científicos han identificado una firma cerebral que revela cómo experimentamos las emociones. El hallazgo abre la puerta hacia herramientas más precisas para diagnosticar y tratar trastornos emocionales.
«Un animal puede ser mucho más que compañía, puede abrir puertas hacia la sanación y la felicidad»
Nuria Máximo ha explicado en los Cursos de Verano de la UNIA cómo las intervenciones asistidas con animales transforman vidas. La entrada «Un animal puede ser mucho más que compañía, puede abrir puertas hacia la sanación y la felicidad» aparece primero en Nova Ciencia.
Esto es lo que la demencia en gatos puede enseñarnos sobre el Alzheimer humano, según un nuevo estudio
Investigadores de la Universidad de Edimburgo descubrieron que los gatos con demencia presentan cambios cerebrales similares a los del Alzheimer humano. Este hallazgo abre nuevas vías para entender la enfermedad y desarrollar tratamientos que beneficien tanto a personas como a animales.
Cereales más resistentes al cambio climático y aptos para celíacos
El IAS-CSIC investiga sobre cultivos más resistentes al cambio climático, a las plagas y con propiedades más avanzadas. La entrada Cereales más resistentes al cambio climático y aptos para celíacos aparece primero en Nova Ciencia.
El aceite de acebuche reduce el daño ocular por hipertensión
Investigadores de la Universidad de Sevilla descubren que el aceite de acebuchina ayuda a reducir el daño causado por radicales libres. La entrada El aceite de acebuche reduce el daño ocular por hipertensión aparece primero en Nova Ciencia.
Esterilizar para salvar vidas: el poder oculto del vapor
No hace ruido, no lleva bata y nadie la aplaude. Pero sin ella, la medicina moderna sería impensable. La autoclave, ese héroe oculto de acero y vapor, es el primer escudo contra las infecciones.
Muy Interesante - Septiembre 2025 - Número 532
En este número de Muy Interesante descubrimos un hallazgo que rompe un viejo dogma: el cerebro adulto sí puede generar nuevas neuronas. Un proceso que abre preguntas cruciales sobre el alzhéimer, la depresión y, en última instancia, sobre lo que significa ser humanos.
Dieta antiinflamatoria: ¿Qué es y cómo beneficia a nuestra salud?
La inflamación crónica puede estar en la base de muchas enfermedades actuales, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, hígado graso, entre otros La entrada Dieta antiinflamatoria: ¿Qué es y cómo beneficia a nuestra salud? aparece primero en Nova Ciencia.
Un paciente con leucemia crónica alcanza la remisión completa gracias a un fármaco oral
Un paciente de 83 años con leucemia crónica alcanza la remisión completa gracias a una terapia dirigida oral, ejemplo del éxito de los nuevos tratamientos que revolucionan la supervivencia y calidad de vida.
Nanotubos para aumentar la eficacia y resistencia de los antibióticos
Estas estructuras, un millón de veces más finas que un cabello, actúan de manera más precisa en el foco de la infección y aumentan la duración del efecto. La entrada Nanotubos para aumentar la eficacia y resistencia de los antibióticos aparece primero en Nova Ciencia.
Margarita García Carriazo: «Una palabra con certeza puede curar tanto como un tratamiento»
La doctora y poeta Margarita García Carriazo ha sido la encargada de impartir la conferencia inaugural «Humanismo, salud y poesía» de los Cursos de Verano 2025 en la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). «Una palabra con certeza puede curar tanto como un tratamien
Las vacunas contra el cáncer están volviendo a sus orígenes: su nueva promesa se basa en reforzar nuestro sistema inmune
Las vacunas de ARN mensajero (ARNm) se dieron a conocer por su papel en la lucha contra el Covid. Años después de la pandemia, esta tecnología aún sigue siendo objeto del interés de la comunidad científica, no solo por su capacidad para luchar contra virus sino también como una nueva esperanza contr
No todo está en la cabeza: un análisis de sangre abre la puerta para diagnosticar la fatiga crónica
Un simple análisis de sangre podría acabar con décadas de incertidumbre en torno al síndrome de fatiga crónica. Un nuevo estudio revela huellas biológicas claras de la enfermedad en el sistema inmunitario.
El Gregorio Marañón, primer hospital en España en realizar trasplantes parciales de corazón en recién nacidos
El Hospital Gregorio Marañón revoluciona la cirugía cardíaca infantil en España con una técnica pionera de trasplante parcial de corazón en recién nacidos, que reduce la necesidad de futuras operaciones.
El ejercicio necesario para mejorar la memoria y la microbiota: "Más no siempre es mejor"
Un estudio del Centro de Neurociencias Cajal (CNC-CSIC) ha confirmado en modelos animales que la práctica regular de ejercicio físico […]
Gracias a una campaña de vacunación intensiva, Nepal elimina la rubéola como problema de salud pública pese a años de pandemia, pobreza y desastres naturales
Nepal se convierte en el sexto país del sudeste asiático en eliminar la rubéola como problema de salud pública, un logro que desafía todos los pronósticos y que ha conseguido gracias a una campaña de vacunación épica.
España revalida su liderazgo mundial en donación y trasplante de órganos en un año de récord histórico
España revalida en 2024 su liderazgo mundial en donación y trasplante de órganos, con más de 6.400 intervenciones y un papel clave en el récord histórico de 173.286 trasplantes globales.
Hallan un ‘interruptor genético’ en nuestro ADN que podría explicar qué nos hizo humanos, cómo cambió nuestra manera de pensar y por qué somos distintos a los chimpancés
Un pequeño fragmento de ADN llamado HAR123 podría explicar la flexibilidad cognitiva humana y ofrecer pistas sobre la evolución del cerebro y su relación con diferentes trastornos.
Cargando más noticias...