Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Medicina

El centro andaluz de Zoonosis será referente para el control de nuevas enfermedades
Este centro investiga sobre los patógenos zoonóticos que pueden propagarse a los humanos a través del contacto con cualquier animal. La entrada El centro andaluz de Zoonosis será referente para el control de nuevas enfermedades aparece primero en Nova Ciencia.
Aperitivos saludables: clave para el rendimiento académico
Los aperitivos entre clases ayudan a mejorar el rendimiento siempre que se trate de alimentos saludables. La entrada Aperitivos saludables: clave para el rendimiento académico aparece primero en Nova Ciencia.
El ciclo «Miradas Longevas y el Arte de Envejecer» arranca en Málaga para reflexionar sobre la longevidad activa y con propósito
El Ciclo pretende generar un espacio de reflexión y aprendizaje profundo sobre cómo abordar la etapa de la longevidad de una forma activa, saludable y dotada de significado. La entrada El ciclo «Miradas Longevas y el Arte de Envejecer» arranca en Málaga para reflexionar sobre la longevidad activa y
Nueva vía contra enfermedades metabólicas pediátricas: permitirá tratar la deficiencia de coenzima Q
Esta vía es una esperanza real para pacientes sin opciones terapéuticas y tiene un claro potencial de transferencia y aplicación clínica. La entrada Nueva vía contra enfermedades metabólicas pediátricas: permitirá tratar la deficiencia de coenzima Q aparece primero en Nova Ciencia.
Buscan el hidrogel definitivo para las heridas crónicas: será fruto de un proyecto europeo
Este hidrogel será un avance radical en el tratamiento de heridas crónicas, especialmente en heridas profundas. La entrada Buscan el hidrogel definitivo para las heridas crónicas: será fruto de un proyecto europeo aparece primero en Nova Ciencia.
La Escuela de Alejandría: donde nació la medicina científica
En la cosmopolita Alejandría del periodo helenístico, ciencia y saber se dieron cita como nunca antes en la historia. Entre papiros, disecciones y teorías innovadoras, surgió una nueva forma de entender la medicina.
¿ADN dañado? Un nuevo dispositivo lo repara con luz infrarroja con usos contra el cáncer
La reparación del ADN se realiza con unas nanopartículas activadas mediante luz infrarroja. La entrada ¿ADN dañado? Un nuevo dispositivo lo repara con luz infrarroja con usos contra el cáncer aparece primero en Nova Ciencia.
Medicina hipocrática: cuando la observación sustituyó a los dioses
En la Grecia clásica, la medicina dio un giro decisivo: de los templos y los oráculos a la cama del enfermo. Hipócrates y el 'Corpus hippocraticum' fijaron la observación, el pronóstico y la ética como pilares de un arte que aspiraba a curar sin dañar.
La UMH pone en marcha un clínica podológica en San Juan: es un espacio docente y asistencial
Esta clínica se convierte en un espacio para la formación práctica del alumnado del Grado en Podología. La entrada La UMH pone en marcha un clínica podológica en San Juan: es un espacio docente y asistencial aparece primero en Nova Ciencia.
Realidad virtual y relajación muscular progresiva para frenar la ansiedad generada por los exámenes
Un grupo de la Universidad de Burgos ha creado escenarios virtuales para terapias de relajación muscular progresiva y controlar el estado de ansiedad. La entrada Realidad virtual y relajación muscular progresiva para frenar la ansiedad generada por los exámenes aparece primero en Nova Ciencia.
El arte de sanar en la antigua China: de la filosofía del yin y yang a la acupuntura
Del yin y el yang al ginseng, la acupuntura y la variolización: la medicina china antigua fue mucho más que curación, un sistema de saberes que entendía al ser humano como reflejo del universo.
Sanidad moderniza el sistema neonatal con tecnología de vanguardia
Sanidad impulsa la modernización del sistema neonatal con el primer acuerdo del Plan AMAT-I 2025, que renovará 650 equipos de alta tecnología en 11 comunidades y otras entidades.
El método que detalla cómo interactúan las regiones del cerebro: se basa en una herramienta estadística
Investigadores de la UMA han creado un código abierto de las conexiones cerebrales que puede utilizarse para investigar el Alzheimer y el Parkinson. La entrada El método que detalla cómo interactúan las regiones del cerebro: se basa en una herramienta estadística aparece primero en Nova Ciencia.
La investigación que cambiará los tratamientos contra el cáncer de colon: crearán un «órgano en un chip»
El objetivo es recrear todos los componentes que forman parte del tumor para personalizar el tratamiento. La entrada La investigación que cambiará los tratamientos contra el cáncer de colon: crearán un «órgano en un chip» aparece primero en Nova Ciencia.
Los médicos hindúes: orígenes de la medicina ayurvédica y la cirugía estética
Hace miles de años, los médicos hindúes ya practicaban cirugía estética, conocían la fertilidad femenina y empleaban hasta 700 plantas medicinales. Su legado, desde el Ayurveda hasta Sushruta, transformó la historia de la medicina.
Descubren la función de un gen clave en enfermedades genéticas oculares raras
Investigadores de la UCLM han realizado su estudio con pez cebra y han abierto un camino para el desarrollo de tratamientos nuevos. La entrada Descubren la función de un gen clave en enfermedades genéticas oculares raras aparece primero en Nova Ciencia.
Ayuno intermitente: ¿una herramienta eficaz para perder peso y mejorar la salud cardiovascular?
¿Es posible perder peso y mejorar la salud cardiovascular sin contar calorías ni seguir una dieta estricta? Un estudio liderado por la Universidad de Granada y la Universidad Pública de Navarra, y publicado en Nature Medicine demuestra que sí: basta con reducir las horas en las que comemos cada día.
Nuestro cerebro también "saca la basura". Y es uno de los motivos por los que el sueño es tan importante
Sabemos desde hace tiempo que el sueño es más que descanso, es una necesidad vital como comer o respirar. La falta de sueño puede tener consecuencias devastadoras sobre nuestro estado físico, pero también sobre nuestro estado mental. La gran pregunta para muchos científicos es la de por qué, una pre
La herencia de la medicina hebrea: de los textos sagrados a la ciencia moderna
El pueblo hebreo no solo dejó una profunda huella espiritual y cultural, también sentó las bases de la medicina con leyes, rituales y prácticas de higiene que hoy sorprenden por su modernidad.
Así eran los hospitales, médicos y tratamientos en tiempos de los faraones en el antiguo Egipto
En el Antiguo Egipto, sanar era tanto un acto sagrado como científico. Médicos, sacerdotes y escribas registraron en papiros los primeros tratados médicos de la historia, mezclando remedios, cirugías y rituales divinos que aún hoy fascinan al mundo.
Cargando más noticias...