Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Medicina

España reduce la infección activa por hepatitis C al 0,14% y se consolida como líder mundial en su eliminación
España reduce la infección activa por hepatitis C al 0,14% y se consolida como referente internacional en su eliminación, con más de 172.000 pacientes tratados y una tasa de curación del 94%.
La satisfacción con la sanidad madrileña alcanza su nivel más alto en cuatro años, según un estudio de Ipsos
La satisfacción con el sistema sanitario madrileño ha experimentado una mejora significativa en los últimos cuatro años, según un estudio […]
El Instituto Asturiano de Investigación contra el Cáncer cumple 25 años como referente en la lucha contra la enfermedad
El Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA) celebra 25 años como referente en investigación biomédica en Asturias y en España La entrada El Instituto Asturiano de Investigación contra el Cáncer cumple 25 años como referente en la lucha contra la enfermedad aparece prim
Una crema desarrollada en la UMH reduce los efectos secundarios de la quimioterapia en la piel
Esta crema es el primer tratamiento específico para calmar los efectos secundarios de la quimioterapia en la piel. La entrada Una crema desarrollada en la UMH reduce los efectos secundarios de la quimioterapia en la piel aparece primero en Nova Ciencia.
La Fundación ONCE lanza becas para impulsar la carrera investigadora de universitarios con discapacidad
Fundación ONCE convoca la I edición de ‘Fundación ONCE-Investiga’, becas cofinanciadas por el FSE+ para impulsar a universitarios con discapacidad en doctorado y postdoctorado. Solicitudes hasta el 15 de noviembre por email.
Por qué deberías incluir las acelgas a tu dieta habitual
Las acelgas se han consolidado en la actualidad como una de las verduras más versátiles y saludables que puedes añadir […]
La primera sonda para medir en tiempo real la actividad de las células inmunitarias
Este adelanto permite evaluar el grado real de inmunosupresión o la fuerza de la respuesta inmune de un paciente. La entrada La primera sonda para medir en tiempo real la actividad de las células inmunitarias aparece primero en Nova Ciencia.
Estos son los beneficios de incorporar el kéfir a tu dieta
El kéfir ha conseguido posicionarse como uno de los fermentados de mayor consumo para las personas preocupadas por su salud […]
28 de septiembre de 1928: Alexander Fleming encuentra un moho peculiar en su placa y descubre por accidente el primer antibiótico, revolucionando la medicina
Lo que parecía un simple moho olvidado en una placa de Petri acabaría dando paso al nacimiento de los antibióticos y a una nueva era en la medicina moderna.
Un nuevo antiviral abre una vía inédita contra el herpes resistente
Un nuevo antiviral, LN-7, desarrollado por investigadores del CBM-CSIC-UAM, demuestra eficacia frente a cepas resistentes del herpes simple y abre una nueva vía terapéutica gracias a su innovador mecanismo de acción.
Teragnosis, el tratamiento del cáncer de próstata que mejora su eficacia y reduce los efectos secundarios
Esta terapia se basa en un enfoque dual y personalizado que mejora la eficacia del tratamiento, minimiza los efectos secundarios y eleva la tasa de supervivencia Un total de 13 pacientes afectados de cáncer de próstata participan en varios ensayos clínicos de teragnosis en el Hospital Clínico Univer
¿Eres tartamudo? La ciencia encuentra 48 genes que podrían explicarlo (y no es por nervios)
Por primera vez, un análisis genético masivo revela las raíces biológicas del tartamudeo, vinculándolo con otros rasgos como el ritmo musical, el autismo o la depresión.
Descubren un nuevo antiviral contra el herpes simple que vence la resistencia a los tratamientos actuales
Este nuevo antiviral contiene un mecanismo que nunca antes se había usado frente a las infecciones por herpesvirus. La entrada Descubren un nuevo antiviral contra el herpes simple que vence la resistencia a los tratamientos actuales aparece primero en Nova Ciencia.
"El ejercicio es una intervención segura y eficaz": Alejandro Lucía, referente mundial en medicina del ejercicio y ganador de los Premios Fundación Muy Interesante 2025
El doctor Alejandro Lucía ha dedicado su carrera a demostrar que el ejercicio físico puede ser una poderosa herramienta terapéutica. En esta entrevista repasa los hitos de su trayectoria.
La UGR creará un plan de ejercicios para prevenir el deterioro cognitivo
Creará algoritmos de detección precoz de problemas cognitivos y guías de ejercicio adaptadas a cada individuo. La entrada La UGR creará un plan de ejercicios para prevenir el deterioro cognitivo aparece primero en Nova Ciencia.
Estos son los alimentos que te ayudarán a mejorar la memoria
Mantener la memoria en condiciones óptimas es un objetivo que puede lograrse, siempre que se prime la práctica de hábitos […]
Ciencia, universidad y Fuerzas Armadas se unen en la defensa y mejora de la cría de équidos y canes
El Aula Magna de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León ha acogido XI Jornada Científica de Cría Caballar de las Fuerzas Armadas, un encuentro que ha reunido a especialistas en medicina, cirugía y reproducción equina y canina, lo que ha permitido un rico intercambio de conocimiento cie
Avance histórico: una terapia génica revolucionaria con un virus inofensivo ralentiza la enfermedad de Huntington un 75% en humanos por primera vez
Un avance médico histórico podría cambiar para siempre el futuro de miles de familias marcadas por esta devastadora enfermedad genética.
Cuatro hospitales de Quirónsalud, entre los mejores del mundo en cinco especialidades médicas según Newsweek
Cuatro hospitales de Quirónsalud son reconocidos entre los mejores del mundo por la revista Newsweek en cinco especialidades médicas y en tecnología sanitaria avanzada.
Investigadores buscan 200 mujeres para estudiar cómo mejorar la apnea obstructiva del sueño perdiendo peso y mejorando hábitos de vida
La investigadora de la Universidad Loyola del Departamento de Psicología, Almudena Carneiro Barrera, coordina junto con el catedrático de la Universidad de Granada Jonatan Ruiz Ruiz, este proyecto financiado por el programa Leonardo de la Fundación BBVA y CIBER Semilla 2025. Se trata del proyecto ti
Cargando más noticias...