Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Historia

Esta cruz cristiana reescribe la historia del Golfo Pérsico: su hallazgo en Abu Dabi demuestra que la tolerancia religiosa existía hace más de 1.400 años
Un hallazgo arqueológico en Abu Dabi revela una cruz cristiana de 1.400 años y demuestra que la convivencia religiosa formó parte del pasado del Golfo Pérsico.
De los calendarios primitivos a Egipto: el origen de la astronomía contado por huesos, piedras y templos milenarios
La historia de la astronomía comienza mucho antes de los telescopios. Desde huesos con marcas que seguían las fases de la Luna hasta templos y megalitos alineados con los solsticios, las civilizaciones antiguas miraron al cielo para sobrevivir, organizar su tiempo y descifrar los designios divinos.
Encuentran las primeras huellas de homínidos neandertales en Portugal
En la playa de Telheiro, se ha descubierto una huella aislada atribuida a un adolescente o hembra adulta, asociada a otras huellas fosilizadas de aves típicas de entornos costeros y rocosos. La entrada Encuentran las primeras huellas de homínidos neandertales en Portugal aparece primero en Nova Cien
22/08/2010: Rescate de 33 mineros en Chile a 600 metros de profundidad
Se cumplen 15 años del rescate de los 33 mineros de Chile, un hito histórico seguido por más de 1.000 millones de personas y considerado el mayor éxito de salvamento en la historia de la minería mundial.
Las artes y las ciencias babilónicas: escritura, medicina, astrología, música y gastronomía en la cuna de la civilización
En la antigua Mesopotamia, el conocimiento no solo servía para administrar templos y palacios: también se plasmó en tablillas que revelan los orígenes de la escritura, la medicina, la astrología, la música y la cocina refinada.
Así fue la ingeniosa demostración que Leonardo da Vinci hizo del teorema de Pitágoras
Prepara papel, lápiz, tijeras y paciencia. Tú puedes. Más allá de sus pinturas y máquinas, Leonardo da Vinci dejó una sorprendente huella en la historia de las matemáticas con una demostración visual del teorema de Pitágoras que revela su manera única de pensar la ciencia como si fuera arte.
21/08/1862: Nace Emilio Salgari, el autor que llevó la aventura a millones de lectores
Emilio Salgari, maestro de la literatura de aventuras y creador de Sandokán y el Corsario Negro, cumple 163 años de su nacimiento. Su legado sigue vivo en millones de lectores.
El extraordinario talento de Zyriab, de Bagdad a Córdoba
Músico excepcional, erudito, compositor y poeta, fue uno de los principales pioneros de la música árabe-andaluza en el siglo IX. […]
Un hallazgo reescribe el inicio de la vida fuera del agua: encuentran en Polonia rastros de peces que caminaban sobre tierra firme hace 400 millones de años
Un sorprendente hallazgo fósil en Polonia demuestra que los peces comenzaron a caminar por tierra firme mucho antes de lo que creíamos, reescribiendo el origen de la vida terrestre.
Hallazgo isotópico en un quipu de 500 años: las matemáticas de los incas no estaban reservadas a las élites, como se creía hasta ahora
Lejos de ser un secreto reservado a las élites, este hallazgo muestra que las matemáticas de los incas podían estar al alcance de comunidades campesinas, desafiando nuestra idea sobre quiénes dominaban el arte de los nudos.
Hallan en Vence (Francia) una monumental catedral paleocristiana del siglo V con baptisterio y sepulturas de élite
El excepcional hallazgo arqueológico de una catedral paleocristiana en Vence reescribe la historia religiosa de la región.
Encuentran en Canadá una libélula de 75 millones de años con alas diseñadas para planear como un avión: pertenece a una familia nunca vista en el registro fósil
La criatura alada, descubierta en un parque fósil de Alberta, pertenece a una familia nunca antes vista y ofrece pistas sobre un ecosistema que parecía perdido en el tiempo.
19/08/1944: los aliados liberan la ciudad de París
Este 19 de agosto se conmemoran 80 años del inicio de la liberación de París, un acontecimiento clave de la Segunda Guerra Mundial que marcó el renacer de la libertad en Europa. En agosto de 1944, la capital francesa se levantó contra la ocupación nazi, en una insurrección protagonizada por la Resis
España revalida su liderazgo mundial en donación y trasplante de órganos en un año de récord histórico
España revalida en 2024 su liderazgo mundial en donación y trasplante de órganos, con más de 6.400 intervenciones y un papel clave en el récord histórico de 173.286 trasplantes globales.
17/08/1978: primera travesía trasatlántica en globo
En 1978, el globo Double Eagle II cruzó por primera vez el Atlántico, logrando un vuelo de 5.000 km en 137 horas y abriendo una nueva era en la exploración aérea.
Así es la imponente fortaleza de la antigua civilización de Urartu hallada a 3.000 metros de altura en Turquía
Esta fortaleza urartia se suma a las ya halladas en Turquía. Un impresionante ejemplo de la ingeniería militar de la antigua civilización de Urartu.
Megalitos: de Turquía a Stonehenge, la epopeya arquitectónica más antigua de la humanidad
Desde los templos neolíticos de Turquía hasta los alineamientos de menhires en Bretaña o los círculos de piedra en pleno desierto africano, los megalitos son testigos de un ingenio y una organización social que desafían la imagen que teníamos de nuestros antepasados.
Nínive: la primera biblioteca de la historia, precursora de Alejandría
Fue el primer gran archivo del saber humano. En el siglo VII a.C., el rey asirio Assurbanipal creó en Nínive una biblioteca monumental con miles de tablillas de arcilla. En ellas se conservaban textos de mitología, astronomía, medicina y literatura, entre ellos el Poema de Gilgamesh.
15/08/1969: Comienza el Festival de Woodstock
Woodstock (1969), un festival que reunió a casi medio millón de jóvenes en favor de la paz, la música y la unidad, y cuyo legado cultural sigue inspirando
¿Y si los pagos cotidianos ya existían hace 3.500 años? El hallazgo de 23.000 fragmentos metálicos revelan una economía sorprendentemente moderna en la Edad del Bronce europea
Durante décadas, la arqueología ha mirado a la Edad del Bronce europea como un periodo dominado por élites guerreras, sistemas de intercambio rudimentarios y economías basadas más en el prestigio y el ritual que en el valor monetario. Pero un estudio publicado en Nature Human Behaviour lanzó una hip
Cargando más noticias...