Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Historia

Hallazgo sorprendente: descubren que las manos talladas de 16 reyes mayas escondían un calendario secreto durante más de 1.300 años en Copán
Un nuevo estudio sugiere que los mayas usaban sus manos como un segundo sistema de escritura: codificaban fechas secretas que han permanecido ocultas durante más de 1.300 años.
Los avances de la medicina bizantina: hospitales, cirugía y enciclopedias médicas
Tras la caída del Imperio romano de Occidente, Bizancio se convirtió en el refugio del saber médico griego. Allí surgieron los primeros hospitales organizados, nuevas técnicas quirúrgicas y enciclopedias médicas que inspiraron tanto a Europa como al mundo islámico.
Describen nuevos grupos de dinosaurios del Jurásico a partir de fósiles aparecidos en Teruel
Investigadores han identificado dos nuevos tipos de ornitópodos de pequeño tamaño, hasta ahora desconocidos en el entorno de Teruel. La entrada Describen nuevos grupos de dinosaurios del Jurásico a partir de fósiles aparecidos en Teruel aparece primero en Nova Ciencia.
16/09/1851: Nace Emilia Pardo Bazán
Celebramos el 16 de septiembre el legado de Emilia Pardo Bazán, pionera del feminismo en España, referente literario e incansable defensora de los derechos de la mujer.
Arqueólogos descubren la primera tumba romana monumental en Albania con inscripciones únicas: fue enterrado hace 1.700 años y es un hallazgo sin precedentes
Una tumba de 1.700 años, con dedicación a Júpiter y restos de telas bordadas en oro, reescribe la historia de la presencia romana en Albania.
Un hallazgo geológico revela que la extinción de los dinosaurios transformó los ríos y favoreció la expansión de los bosques
Durante décadas, los científicos observaron un curioso cambio en los sedimentos terrestres al final del periodo Cretácico. Pero hasta ahora, pocos sospechaban que este cambio no fue provocado por el clima o el mar, sino por los propios dinosaurios.
Lola Higueras, primera mujer arqueóloga submarina de España, nueva doctora honoris causa por la UPV
Lola Higueras es una clave en el impulso de las normas de protección del patrimonio arqueológico subacuático en España. La entrada Lola Higueras, primera mujer arqueóloga submarina de España, nueva doctora honoris causa por la UPV aparece primero en Nova Ciencia.
La Escuela de Alejandría: donde nació la medicina científica
En la cosmopolita Alejandría del periodo helenístico, ciencia y saber se dieron cita como nunca antes en la historia. Entre papiros, disecciones y teorías innovadoras, surgió una nueva forma de entender la medicina.
14/09/2003: Estonia aprueba su incorporación a la Unión Europea
El 14 de septiembre Estonia conmemora el referéndum de 2003 que aprobó su ingreso en la UE, decisión que impulsó su modernización, la digitalización y su proyección europea.
Inician el expediente para declarar BIC las huellas fósiles de camello de la Hoya de la Sima de Jumilla
Este enclave fue descubierto en 1997 por Cayetano Herrero, responsable del Museo Jerónimo Molina de Jumilla hasta 1997, y su hijo Emilio, y su perímetro abarca más de 27.800 metros cuadrados de superficie protegida, donde se conservan icnitas (huellas fosilizadas) de gran valor científico y patrimon
La increíble historia del Cristo sumergido hace 70 años en Italia: forjado con medallas de guerra y limpiado cada verano por buzos bajo la mirada de peces que nunca fallan a la cita
Cada verano, un equipo de buzos se sumerge frente a las costas de Liguria para limpiar una estatua de Cristo oculta a 18 metros de profundidad, entre peces curiosos, recuerdos de guerra y un legado que sigue emocionando a miles de personas.
Medicina hipocrática: cuando la observación sustituyó a los dioses
En la Grecia clásica, la medicina dio un giro decisivo: de los templos y los oráculos a la cama del enfermo. Hipócrates y el 'Corpus hippocraticum' fijaron la observación, el pronóstico y la ética como pilares de un arte que aspiraba a curar sin dañar.
El hallazgo de ADN microbiano más antiguo del mundo podría reescribir la historia de la evolución
Un estudio pionero recupera ADN de bacterias que vivieron dentro de mamuts hace más de un millón de años, revelando una nueva vía para entender cómo los microbios moldearon la evolución de especies extintas.
El rover Perseverance halla en Marte una posible señal de vida microbiana en rocas sedimentarias
El rover Perseverance descubre en Marte una muestra con posibles biofirmas, un hallazgo histórico que podría indicar la existencia de vida microbiana antigua en el cráter Jezero.
11/09/1906: Gandhi inaugura la ‘satyagraha’ y cambia para siempre la forma de luchar por la libertad
El 11 de septiembre de 1906, en Johannesburgo (Sudáfrica), Mohandas Karamchand Gandhi impulsó por primera vez la satyagraha, la resistencia civil no violenta basada en la verdad y la desobediencia pacífica. Aquella jornada fundacional marcó un hito global: desde ese día, la no violencia se consolidó
El arte de sanar en la antigua China: de la filosofía del yin y yang a la acupuntura
Del yin y el yang al ginseng, la acupuntura y la variolización: la medicina china antigua fue mucho más que curación, un sistema de saberes que entendía al ser humano como reflejo del universo.
El sorprendente origen de los tiburones que conocemos hoy: descubren que vivieron 200 millones de años en el fondo del mar antes de conquistar el océano
Durante 200 millones de años, los tiburones no surcaban los mares como hoy. Vivían pegados al fondo marino, ocultos y discretos. Una nueva investigación ha revelado cuándo y cómo evolucionaron.
El enigma del azul se adelanta 30.000 años: un hallazgo inédito sobre tintes transforma la historia química de la humanidad
Un descubrimiento en Georgia revela que Homo sapiens ya manipulaba plantas tóxicas hace 34.000 años para extraer tintes, abriendo una nueva ventana al uso simbólico y químico de los recursos naturales en la prehistoria.
Casas rurales en pueblos que fueron abandonados: dormir donde la historia se detuvo
Estas casas rurales están situadas en pueblos que en su día fueron abandonados y que hoy están siendo reconstruidos por sus vecinos. La entrada Casas rurales en pueblos que fueron abandonados: dormir donde la historia se detuvo se publicó primero en Magazine de viajes de EscapadaRural.
Un antiguo arrecife de coral con más de mil metros de pasadizos: así es la cueva más misteriosa de Cataluña (y se puede visitar)
Las cuevas del Toll, en el municipio barcelonés de Moià, se formaron hace millones de años. Hoy se pueden recorrer con una visita guiada. La entrada Un antiguo arrecife de coral con más de mil metros de pasadizos: así es la cueva más misteriosa de Cataluña (y se puede visitar) se publicó primero en
Cargando más noticias...