Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Historia

El arqueólogo de la naturaleza: un equipo de científicos españoles descubre que los quebrantahuesos ‘coleccionan’ restos arqueológicos en sus nidos
En la confluencia entre la biología, la arqueología y la historia cultural, un descubrimiento reciente ha situado a una especie de buitre en el centro de una investigación sin precedentes. El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) ha demostrado ser mucho más que un simple carroñero. Un equipo interdisc
De la destrucción del Vesubio al esplendor restaurado: las termas mejor conservadas del Imperio romano abren sus puertas al público
Herculano y sus Termas Suburbanas constituyen un tesoro arqueológico capaz de revelar la vida en la antigua Roma antes de la erupción del Vesubio.
Hallazgo histórico: descubren en Asia momias de 14.000 años, las más antiguas jamás encontradas y anteriores incluso a las de Egipto
Un hallazgo en China y el sudeste asiático revela que la momificación más antigua del mundo no ocurrió en Egipto, sino en comunidades de cazadores-recolectores hace más de 10.000 años.
27/09/1970: Santa Teresa de Ávila es proclamada como la primera mujer Doctora de la Iglesia
Celebramos el 27 de septiembre la proclamación de Santa Teresa de Jesús como primera mujer Doctora de la Iglesia. Su legado espiritual y literario sigue inspirando al mundo.
La UCLM comienza el curso académico 2025-2026 conmemorando sus 40 años de historia
Este curso han ingresado en la UCLM 6.635 estudiantes nuevos, un 8,4 por ciento más que el año pasado. La entrada La UCLM comienza el curso académico 2025-2026 conmemorando sus 40 años de historia aparece primero en Nova Ciencia.
El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida tiende un puente entre la arqueología y la divulgación contemporánea
El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida une historia, arquitectura y colecciones excepcionales para conectar Augusta Emerita con la sociedad actual. Su labor divulgadora fue reconocida con el Premio Fundación Muy Interesante 2025.
Un equipo español de arqueólogos descubre en Málaga un dolmen intacto de 5.000 años
El monumento megalítico, hallado intacto en Teba tras más de cinco milenios bajo tierra, conserva restos humanos y ajuares de prestigio con materiales exóticos como marfil y ámbar, lo que revela la existencia de redes de intercambio a larga distancia en la Prehistoria andaluza.
26/09/1905: Albert Einstein publica el primer artículo sobre la Teoría de la Relatividad Especial
El 26 de septiembre de 1905, Albert Einstein publicó su Teoría de la Relatividad Especial, revolucionando la física moderna y la concepción del espacio y el tiempo. Un hito histórico en el pensamiento humano.
Este fue el primer sistema operativo que se ejecutó en la Luna: el software de la Apolo 11 lo escribió una chica de 29 años
Cuando pensamos en la misión Apolo 11, que en 1969 llevó por primera vez al ser humano a la superficie de la Luna, la imagen que suele venir a la mente es la de los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin descendiendo por la escalerilla del módulo lunar. Un pequeño paso para el hombre y todo eso. S
Descubren en Mongolia al dinosaurio 'adolescente' que usaba la cabeza para pelear: tenía piedras en el estómago y vivió hace 108 millones de años
Un fósil excepcional revela cómo era, cómo vivía y cómo evolucionó el dinosaurio más antiguo con cráneo abovedado jamás descubierto.
El Nobel de Arthur Compton y la confirmación de los pilares de la mecánica cuántica
En 1922, Arthur Holly Compton descubrió un fenómeno sorprendente: los rayos X se comportaban como ondas y partículas a la vez. Su hallazgo confirmó la dualidad cuántica y cambió para siempre nuestra visión del universo.
22/09/1888: Se publica por primera vez National Geographic Magazine
Este 22 de septiembre se cumplen 136 años de la publicación del primer número de National Geographic, una revista que transformó el periodismo científico y la fotografía, y sigue inspirando al mundo.
Medicina precolombina: chamanes, plantas sagradas y cirugía en América antes de Colón
Antes de la llegada europea, América desarrolló un mosaico de saberes médicos donde lo sagrado, lo natural y lo técnico convivían: chamanes, plantas curativas, trepanaciones, anestésicos vegetales y cuidados comunitarios.
21/09/1937: Se publica ‘El hobbit’, la obra que abrió la Tierra Media
El 21 de septiembre se celebra el aniversario de El hobbit, la novela de Tolkien que dio vida a la Tierra Media y cambió para siempre la literatura fantástica.
Un fósil hallado en España hace 25 años cambia la historia de los dinosaurios gigantes de África: los científicos creen que surgieron en Europa
Una nueva revisión de un fósil hallado en Teruel en 2000 revela que este dinosaurio ibérico podría ser el origen europeo del linaje que dio lugar al colosal Spinosaurus africano.
El yacimiento de La Almoloya en Pliego revela nuevas fortificaciones de la Edad del Bronce
Los trabajos de excavación, que comenzaron en el mes de mayo, han documentado nuevos tramos de muralla y edificios adosados. La entrada El yacimiento de La Almoloya en Pliego revela nuevas fortificaciones de la Edad del Bronce aparece primero en Nova Ciencia.
Aceñas de Olivares, la joya medieval de Zamora que permite caminar sobre las aguas
Las aceñas de Olivares son molinos medievales que aprovecharon las aguas del río Duero en Zamora. Ahora son una parte muy importante de su patrimonio La entrada Aceñas de Olivares, la joya medieval de Zamora que permite caminar sobre las aguas se publicó primero en Magazine de viajes de EscapadaRura
Descubren 40 tumbas de hace 2.300 años en Irak: la sequía revela una necrópolis helenística olvidada y una ciudad con 5.000 años de historia enterrada
La sequía extrema en Irak ha destapado una necrópolis helenística oculta bajo las aguas del embalse de Mosul, revelando tumbas de hace más de 2.300 años y una historia aún por escribir.
Cargando más noticias...