Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Sociedad

Arranca el curso en la UGR con más de 11.900 estudiantes nuevos
La Universidad de Granada cuenta con cerca de 50.000 estudiantes entre el alumnado de grado, máster y doctorado. La entrada Arranca el curso en la UGR con más de 11.900 estudiantes nuevos aparece primero en Nova Ciencia.
Renfe se propone alcanzar la neutralidad en carbono en 2030, adelantándose 20 años al compromiso europeo
La firma ha destacado que, además de su contribución a la lucha contra el cambio climático, el tren ofrece múltiples ventajas ambientales y sociales.
El ciclo «Miradas Longevas y el Arte de Envejecer» arranca en Málaga para reflexionar sobre la longevidad activa y con propósito
El Ciclo pretende generar un espacio de reflexión y aprendizaje profundo sobre cómo abordar la etapa de la longevidad de una forma activa, saludable y dotada de significado. La entrada El ciclo «Miradas Longevas y el Arte de Envejecer» arranca en Málaga para reflexionar sobre la longevidad activa y
16/09/1851: Nace Emilia Pardo Bazán
Celebramos el 16 de septiembre el legado de Emilia Pardo Bazán, pionera del feminismo en España, referente literario e incansable defensora de los derechos de la mujer.
ACCIONA y el Gobierno de Perú se alían para abrir empleo y futuro a mujeres vulnerables a través de Warmi Ñan
ACCIONA y el MIMP (Perú) firman un convenio en Warmi Ñan para ofrecer empleo formal y capacitación a mujeres víctimas de violencia, promoviendo igualdad y entornos laborales seguros.
India se ahoga en millones de toneladas de plástico. Una ciudad ha encontrado una salida inesperada: cambiarlo por platos de curry y arroz
Caminando por la ciudad de Ambikapur en India, el aroma de las samosas sale de una cafetería llamada Garbage Café (traducido: "cafetería basurero"). El nombre de por sí es llamativo y tiene una explicación: aquí nadie paga con rupias, sino con basura, concretamente, con plástico. Un restaurante inus
La radio de la UJA inaugura la temporada con un programa sobre superdiversidad e inclusión
En el programa se ha hablado del papel de la universidad como motor de inclusión de personas con cualquier tipo de diversidad. La entrada La radio de la UJA inaugura la temporada con un programa sobre superdiversidad e inclusión aparece primero en Nova Ciencia.
La increíble historia del Cristo sumergido hace 70 años en Italia: forjado con medallas de guerra y limpiado cada verano por buzos bajo la mirada de peces que nunca fallan a la cita
Cada verano, un equipo de buzos se sumerge frente a las costas de Liguria para limpiar una estatua de Cristo oculta a 18 metros de profundidad, entre peces curiosos, recuerdos de guerra y un legado que sigue emocionando a miles de personas.
¿Qué medidas son más efectivas para reducir el consumo de agua en nuestras ciudades? Combinando ingeniería y ciencias sociales
La sequía amenaza cada vez más a las ciudades españolas. Un estudio muestra que combinar la modernización de redes, precios que reflejen el coste real y campañas de concienciación logra un ahorro de agua mucho mayor que aplicar cada medida por separado.
Conducir como si midieras un metro: el cambio de perspectiva que puede salvar vidas en la vuelta al cole
Conducir bien en septiembre no es cuestión de prisa, sino de aprender a mirar el tráfico como lo ve un niño.
El Gobierno aprueba un nuevo Plan contra la Pobreza Energética: creará un Observatorio
Incluye 12 medidas, como garantizar el suministro a los consumidores electrodependientes, facilitar el acceso al bono social, prohibir ciertas prácticas empresariales o fomentar la rehabilitación energética de las viviendas de los consumidores vulnerables.
El Cervantes recupera la enseñanza del español en las instituciones de la UE después de una década
La demanda de español en las instituciones europeas se ha duplicado y supera al inglés y al alemán en número de horas de formación La entrada El Cervantes recupera la enseñanza del español en las instituciones de la UE después de una década aparece primero en Nova Ciencia.
11/09/1906: Gandhi inaugura la ‘satyagraha’ y cambia para siempre la forma de luchar por la libertad
El 11 de septiembre de 1906, en Johannesburgo (Sudáfrica), Mohandas Karamchand Gandhi impulsó por primera vez la satyagraha, la resistencia civil no violenta basada en la verdad y la desobediencia pacífica. Aquella jornada fundacional marcó un hito global: desde ese día, la no violencia se consolidó
Las «guerreras» leonesas subcampeonas universitarias de Europa de balonmano son homenajeadas en la ULE
La Universidad de León felicita al equipo de balonmano femenino ULE tras conseguir la plata en julio en el Campeonato Europeo Universitario. La entrada Las «guerreras» leonesas subcampeonas universitarias de Europa de balonmano son homenajeadas en la ULE aparece primero en Nova Ciencia.
Llanes se convierte en epicentro del fomento a la lectura con las Jornadas ‘¡Leer es un derecho!’ y los Encuentros de Verines
Asturias se convierte esta semana en capital de la lectura con las Jornadas ‘¡Leer es un derecho!’ y los Encuentros de Verines, impulsando el acceso a la lectura y la diversidad literaria.
Del frontón de un pueblo de 92 habitantes a la selección española: De Frutos, el orgullo de Navares de Enmedio
Navares de Enmedio (Segovia) se ha convertido en el pueblo más pequeño de España jamás representado en la selección de fútbol gracias a Jorge De Frutos La entrada Del frontón de un pueblo de 92 habitantes a la selección española: De Frutos, el orgullo de Navares de Enmedio se publicó primero en Maga
España se ha convertido en la gran huerta europea de frutas tropicales. Y eso le ha llevado a un récord peculiar: el del mango
A Europa le gustan las frutas exóticas. Mucho. Y eso está alentando un negocio cada vez más jugoso. Solo entre 2018 y 2022 el valor de las importaciones creció casi un 20%, lo que conecta con una tendencia que se remonta al menos a la última década. España ha sabido posicionarse en ese mercado al al
El sorpaso de la FP a la Universidad ya está aquí: cada vez más jóvenes eligen un ciclo superior y es una buena noticia
Durante décadas, el camino al éxito profesional en España parecía tener una única ruta principal: la universidad. El principal objetivo de muchas familias era que sus hijos hicieran una carrera, al ser visto como el sinónimo del prestigio y el trabajo estable. Ante esta situación, la formación profe
España destina medio millón de euros para apoyar a Afganistán tras el terremoto
España aporta 500.000 euros a través de la AECID para apoyar la respuesta humanitaria en Afganistán tras el terremoto, reforzando su compromiso solidario con el país.
La UCLM cumple este curso 40 años como motor de conocimiento en su comunidad autónoma
La UCLM ha organizado un conjunto de actos conmemorativos del 40 aniversario de la institución, que arrancarán con la apertura del curso académico. La entrada La UCLM cumple este curso 40 años como motor de conocimiento en su comunidad autónoma aparece primero en Nova Ciencia.
Cargando más noticias...