Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Tecnología

Un 'Arca de Noé' a -196 °C en Barcelona: el lugar donde se almacenan decenas de células animales por si hay un gran desastre
En un sótano del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona, entre nubes de nitrógeno líquido, se guarda un tesoro de valor incalculable: un arca de Noé del siglo XXI. No contiene parejas de animales, sino miles de pequeños tubos a -196 °C que conservan la vida. Es el CryoZoo, un biobanco pioner
Si tu intuición te dice que "frutas de color más intenso están más ricas", la ciencia tiene una buena noticia para ti
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo, pero esta lacra se puede comenzar a controlar gracias a los alimentos más coloridos del supermercado. Un nuevo y exhaustivo estudio de revisión sistemática publicado en Nutrients ha puesto el foco en los carote
Este gráfico ilustrado muestra los inventos que más vidas han salvado de todos: y un ranking con sus respectivos científicos
Un fertilizante sintético que ha permitido alimentar a dos mil millones de personas. Una vacuna contra el COVID-19 desarrollada en tiempo récord. Técnicas quirúrgicas que convirtieron operaciones mortales en rutinarias. Detrás de cada uno de estos avances hay nombres y apellidos de científicos cuyas
Seúl ha estrenado un “policía holográfico” que surge cada noche en un parque. La intención es clara: disuadir delitos
Un parque en Seúl se transforma cada noche en un escenario inesperado. A partir de las siete de la tarde, entre farolas y sombras, surge la figura de un policía con uniforme impecable. Habla con voz firme, lanza un mensaje y, de repente, se desvanece en el aire. Dos minutos después, reaparece para r
El James Webb apunta a la Nebulosa de la Mariposa y resuelve uno de sus grandes misterios: una "fábrica" de moléculas clave para la vida
El Telescopio Espacial James Webb (JWST) nos ha regalado otra imagen para el recuerdo, pero esta vez, la belleza esconde un descubrimiento fundamental sobre la química del universo. Un equipo internacional de astrónomos ha utilizado el potente ojo infrarrojo del Webb para desentrañar la compleja est
La batería de arena más grande del mundo ya está en funcionamiento en Finlandia
La empresa Polar Night Energy ha puesto en marcha la primera batería de este tipo de tamaño industrial para acabar con buena parte de la calefacción con combustibles fósiles de una ciudad.
Científicos del MIT diseñan un material que permite que las baterías se desintegren para su reciclaje
Los investigadores sostienen que podría integrarse como una capa en diseños futuros, facilitando la separación de los componentes sin necesidad de procesos costosos ni contaminantes.
La primera batería de dos gigavatios-hora de Australia ya está en funcionamiento
El impacto en la red eléctrica ya es evidente: la carga de baterías representa hasta el 17 % de la demanda al mediodía y, regularmente, alrededor del 18 % del suministro en los picos vespertinos.
Foz do Iguaçu en Brasil acoge en septiembre una Feria Internacional sobre Ciudades inteligentes
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) invita a la comunidad académica de las universidades miembro a participar de la 14° edición de la Feria Internacional Ciudades Inteligentes, Alegres, Humanas y Resilientes (InnovaCities) La entrada Foz do Iguaçu en Brasil acoge en septiembre una
Localizan una obra de arte gracias a una web inmobiliaria: la habían robado los nazis y ha reaparecido en Argentina
Hace unos días, un anuncio en una web inmobiliaria en Mar del Plata, Argentina, resultó ser clave la solución a un misterio que perduraba desde la Segunda Guerra Mundial: la localización del retrato barroco Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Vittore Ghislandi (1655-1743). En realidad
La producción solar bate récords en Reino Unido
La energía solar produjo 9,91 TWh en el primer semestre del año, un tercio más que el año pasado, compensando una caída de 2,8 TWh en la energía eólica.
Hemos visto nacer un planeta cinco veces más grande que Júpiter: la alucinante imagen del VLT que ya es historia de la astronomía
Un equipo internacional de astrónomos ha logrado lo que equivale a una ecografía cósmica: han obtenido la primera imagen de un planeta gigante gaseoso en pleno proceso de formación, incrustado en medio de un disco de polvo y gas con múltiples anillos. El sistema, llamado WISPIT 2b, se ha convertido
El mújol, una nueva especie podría cultivarse en granjas de peces
El mújol tiene una buena aceptación por parte de los consumidores y se trata de una especie que se adapta a un amplio rango de salinidad y temperatura. La entrada El mújol, una nueva especie podría cultivarse en granjas de peces aparece primero en Nova Ciencia.
Este sistema nanotecnológico podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales
Investigadores de la UCLM han conseguido optimizar los sistemas de las memorias para reducir su consumo energético. La entrada Este sistema nanotecnológico podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales aparece primero en Nova Ciencia.
Renault pone el futuro en manos españolas: Valladolid y Palencia ya producen más de la mitad de sus coches y marcan el paso hacia lo eléctrico
El 54,9 % de los Renault vendidos en España se fabrican aquí: Captur, Austral y Symbioz destacan como emblemas de innovación y sostenibilidad local.
El Gobierno impulsa la innovación sostenible en Doñana con 4 millones de euros para proyectos tecnológicos y empleo verde
El Ministerio de Ciencia lanza una convocatoria de 4 millones para impulsar proyectos innovadores y sostenibles en Doñana, promoviendo empleo de calidad y desarrollo tecnológico local.
El cuerpo avisa del alzhéimer mucho antes que el cerebro. La pista está en el intestino
Mantener 'sanas' las bacterias que tenemos en el intestino es más importante de lo que podemos llegar a pensar. Durante la última década son muchas las voces que han surgido apuntando a la relación que existe entre nuestra microbiota y otras partes de nuestro organismo. Ahora, un estudio ha dado luz
“Sombras” matemáticas que revelan patrones invisibles: así se analiza hoy la estadística con curvas
Un balón de rugby y una curva de temperatura tienen algo en común: todos proyectan sombras que revelan información valiosa. En el mundo de la estadística funcional, estas sombras ayudan a simplificar y entender datos complejos, desde el crecimiento infantil hasta la evolución de una epidemia.
Roma eterna: las obras públicas que hicieron grande al Imperio romano
Los romanos levantaron un imperio sobre cimientos de piedra, hormigón y agua. Sus calzadas, puentes, acueductos y termas no solo fueron símbolos de poder, sino también avances que marcaron la vida cotidiana y el futuro de la ingeniería.
Cargando más noticias...