Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Psicología

"Explicar el comportamiento atendiendo solo a los genes es como pintar un cuadro con la mitad de los colores": Roberto Colom y Juan R. Ordoñana sobre su reciente libro
Entrevistamos a los psicólogos Roberto Colom y Juan Ramón Ordoñana, autores de Eres tu ADN, un libro que explica qué papel juega la genética en nuestra personalidad y conducta. Desmontan mitos y abogan por una visión equilibrada entre genes y entorno.
Recuerdos para la cordura: cómo la música despierta la memoria en el alzhéimer
La enfermedad de Alzheimer reduce la memoria a escombros. Pero hay formas de estimular el cerebro de quienes la sufren, frenar algo su deterioro cognitivo y dar más dignidad a sus últimos años de vida. La música es una de ellas.
Un modelo matemático explica por qué cambiamos nuestros horarios de sueño con la edad
Un nuevo estudio matemático revela que nuestros patrones de sueño responden a un delicado equilibrio entre presión biológica y el ritmo circadiano, y que entenderlo podría mejorar cómo dormimos.
¿Pueden los emojis fortalecer una amistad? La psicología lo analiza y un estudio lo confirma
No solo adornan los mensajes. Los emojis podrían estar desempeñando un papel clave en cómo percibimos el interés, la calidez y la conexión con quienes nos escriben. Una investigación lo demuestra.
Lo que nadie te contó sobre cómo aprendemos matemáticas: un capítulo gratuito que cambiará tu forma de imaginar
El psicólogo Andrew Shtulman desmonta los mitos sobre la creatividad infantil y muestra cómo la imaginación se fortalece con el aprendizaje. Lee en exclusiva el capítulo liberado: Matemáticas.
Imaginar no es cosa de niños: lo que la neurociencia revela sobre el verdadero origen de la creatividad
La imaginación no se agota con la edad, se afina. En 'Aprender a imaginar', Andrew Shtulman revela cómo el conocimiento y la comprensión profunda del mundo son la base real de la creatividad. Lejos de la fantasía infantil, imaginar bien es pensar mejor.
Olvidarte de cosas no es un bug, es una feature de tu cerebro: cómo no recordar cosas nos hace pensar mejor
Ireneo Funes tenía 19 años cuando, tras un accidente, perdió el conocimiento y, al recuperarlo, debutó con un caso rarísimo de hipermnesia: su memoria se había ensanchado de manera prodigiosa, superlativa, elefantiásica. Ahora, en sus cajones, cabía el mundo entero y cada uno de sus detalles. "Más
Cómo influyen las canciones en nuestro cerebro
La música es un estímulo que fácilmente suele asociarse con experiencias positivas y, por ende, puede regular nuestras emociones. La entrada Cómo influyen las canciones en nuestro cerebro aparece primero en Nova Ciencia.
Nuevo en neurociencia: científicos descubren la lógica matemática oculta en la forma de recordar historias
Un nuevo modelo matemático demuestra que el cerebro organiza los recuerdos de historias en estructuras jerárquicas similares a árboles. El estudio revela patrones universales en la forma de recordar narrativas y abre nuevas vías para entender la memoria humana.
Los Cursos de Verano de la UAL muestran cómo la generosidad activa la felicidad de quien la ofrece
El programa de Cursos de Verano de la Universidad de Almería han cerrado su segunda semana con los seminarios ‘Generosidad que transforma vidas: tu vida y la de los demás’ y ‘Universidad y sociedad: liderando el camino hacia la sostenibilidad’. Generosidad que transforma vidas: tu vida y la de los d
7 características de las personas agradecidas (y por qué viven mejor)
¿Te has preguntado si agradecer más cambiaría tu vida por completo? Parece un simple cuestionamiento, pero la gratitud puede ser más poderosa de lo que imaginas. De hecho, las personas agradecidas destacan por características como un mayor bienestar psicológico, pues experimentan menos síntomas depr
Pasaron 85 años estudiando el bienestar y hay una conclusión clara: las relaciones de calidad son la clave de la felicidad y la salud
Hace unos días me encontré con una publicación en Instagram que me llamó la atención. Explicaba: "hoy me gustaría compartir contigo los hallazgos más sorprendentes del estudio científico más longevo de la historia sobre la felicidad. Lo desarrolló la Universidad de Harvard y ha durado 85 años". La
Qué es la comunicación proxémica y para qué sirve
Seguro te ha pasado: estás en una fila esperando tu café y alguien se te acerca tanto que casi puedes sentir su respiración en la nuca. Sin pensarlo, das un paso adelante. Tu cuerpo ya respondió. Ahora piensa en lo contrario: ese día difícil en el que una amiga se sentó junto a ti en […] La entrada
83 frases inspiradoras sobre el atardecer
Las puestas de sol evocan nuevos comienzos, la serenidad, el romanticismo que desde el amor se asocia con esos tonos naranja, malva y rosa. Un atardecer es un momento en el que poetas como Mario Benedetti o escritores de la talla de Stephen King encontraron frases inspiradoras que van más allá del s
Reciprocidad en el amor, el equilibrio que fortalece las relaciones
La reciprocidad en el amor es uno de los pilares esenciales para construir vínculos sanos. No se trata de un intercambio exacto ni inmediato, sino de una correspondencia equilibrada que se mantiene a lo largo del tiempo. Cada persona aporta lo mejor de sí, y puede hacerlo de distintas formas: afecto
Los mejores 11 ejercicios para liberar bloqueos emocionales
Un bloqueo emocional es como un muro que no deja aflorar los sentimientos ni concentrarnos. Se trata de un mecanismo de defensa al que apelamos, con o sin consciencia, para no enfrentar situaciones fuertes o dolorosas. Por lo general, los bloqueos emocionales están relacionados con traumas o vivenci
¿Te exiges demasiado? Cómo diferenciar la autoexigencia del perfeccionismo
¿Te cuesta celebrar tus logros? ¿Sientes que, por más que te esfuerces, nada de lo que haces parece suficiente? Conocer la definición y diferencias de autoexigencia y perfeccionismo ayuda a descifrar esa sensación. Asimismo, contribuye a detectar cuándo ese impulso por mejorar puede convertirse en u
¿Qué escribir en un diario personal? Preguntas esenciales
«Querido diario, ¡no sabes lo que pasó hoy!». ¿Cuántas veces empezaste una oración así cuando eras joven? En esa época, una simple libreta era tu refugio: le contabas todo, desde el drama con tu mejor amiga hasta lo que sentiste con tu primer beso. Escribir en un diario personal era tan natural como
Trucos y consejos para construir una convivencia en pareja sana
La vida en pareja se parece a un vals: hay momentos en los que uno guía y el otro acompaña; otras veces, toca reajustar los pasos para no pisarse. Y aunque al principio puede costar encontrar el ritmo, con paciencia y comunicación, los movimientos se sincronizan. Hay que aprender a coordinarse sin p
Qué es el estímulo condicionado, características y ejemplos
¿Por qué algunas personas tiemblan al oír el ruido de una licuadora o experimentan un nudo en el estómago antes de entrar al consultorio del odontólogo? ¿Cómo una melodía nos conduce desde las emociones a un recuerdo particular de la niñez? Estas respuestas no son espontáneas ni irracionales, son el
Cargando más noticias...